Sumergirse en el universo literario de Haruki Murakami, en estos tiempos, se vuelve cada vez más necesario. El autor japonés ha conquistado a lectores en todos los rincones del planeta, por las más variadas razones, despertando el interés de la crítica y los premios. ¿Por qué deberías darle una oportunidad a sus obras? Aquí te cuento.
Murakami actúa como un hábil arquitecto cultural. Lo que más disfrutarás leyendo sus historias es la construcción continua de puentes entre las culturas de Oriente y Occidente. En “1Q84”, por ejemplo, nos sumerge en un Tokio paralelo donde la realidad se entrelaza con la fantasía de una manera que desafía las expectativas literarias tradicionales, a la vez que parodia en su título al hiperoccidentalizado 1984 de George Orwell. La paráfrasis, empero, no es obvia, por lo que leer a Murakami es como explorar una amalgama cultural que trasciende las fronteras geográficas a la vez que desafía las convenciones típicas del transculturalismo de moda.
Dance, dance, dance
La música inunda las páginas de sus libros, convirtiendo la lectura en una especie de experiencia sinestésica. Desde acordes de jazz que resuenan en las noches de Tokio hasta las notas de piezas clásicas que danzan entre palabras, cada obra es un viaje musical. En “Norwegian Wood”, la música se convierte en una fuerza que moldea las emociones y experiencias de los personajes, creando una conexión única entre la narrativa y la banda sonora implícita.
Así, la “Sinfonietta” de Leoš Janáček aparece en la novela “Kafka en la orilla”. Este libro, publicado en 2002, presenta la historia entrelazada de dos personajes, Kafka Tamura y Nakata, mientras exploran temas de identidad, destino y conexión con lo sobrenatural. La “Sinfonietta” se destaca en el libro como una pieza musical significativa. En una escena clave, Kafka Tamura asiste a un concierto en la ciudad de Takamatsu, donde la “Sinfonietta” de Janáček es interpretada por la Orquesta Filarmónica de Bohemia del Norte. La música se convierte en un elemento crucial que conecta a los personajes y desencadena eventos importantes en la trama.
La elección de la “Sinfonietta” no es casualidad. La obra de Janáček, con su energía expansiva y evocadora, se alinea simbólicamente con el tono y la intensidad emocional de la narrativa de Murakami. La escena del concierto se convierte en un momento de revelación y transformación para Kafka Tamura, marcando un hito significativo en su viaje personal a lo largo de la novela. La música, una vez más, se convierte en un medio a través del cual Murakami teje los hilos de su historia, creando una experiencia literaria rica y multidimensional.
El jazz igual está fuertemente presente. En su juventud, Murakami regentó un club de jazz en Tokio llamado “Peter Cat”, una experiencia que sin duda dejó una huella imborrable en su conexión con la música y que se refleja en la trama de “Al Sur de la Frontera, al Oeste del Sol”, donde el jazz se erige como un componente esencial que teje la trama y enriquece la experiencia de los lectores. Publicada en 1992, esta novela narra la historia de Hajime, un hombre que, a lo largo de los años, se enfrenta a las complejidades del amor, las decisiones cruciales y la búsqueda de la felicidad.
A lo largo de la narrativa, Murakami introduce a los lectores al mundo del jazz de la mano de Hajime, quien, en su juventud, regenta un bar de jazz. La música jazz se convierte en una compañera constante que resuena con las emociones y las transiciones de la vida del protagonista. En un momento significativo de la historia, Hajime se sumerge en la contemplación mientras escucha la composición “Stardust” de Nat King Cole. La cadencia melódica y la improvisación única del jazz se entrelazan con la introspección del personaje, creando un momento íntimo y reflexivo que define la atmósfera de la novela. La elección de Murakami de incorporar el jazz no solo sirve como un dispositivo narrativo, sino que también revela su habilidad para utilizar la música como un medio para explorar la psique de sus personajes. La improvisación del jazz refleja las vueltas inesperadas de la vida de Hajime, mientras que la variedad de ritmos y estilos musicales paralelos evocan las múltiples facetas de su viaje emocional.
Cultura, cabras y gatos.
En el universo de Murakami, cada página es una oportunidad de aprendizaje continuo. No solo te sumerges en tramas intrigantes, sino que también absorbes datos curiosos y conocimientos variados. ¿Sabías que en “Kafka en la orilla”, el autor teje elementos de la mitología griega y la filosofía existencialista, llevando a los lectores a explorar terrenos inesperados dentro de la trama?
Conocer la vida de Murakami añade un matiz especial a sus obras. Su pasión por la música, los gatos y su perspectiva única sobre la existencia se filtran sutilmente en sus historias, permitiéndote comprender mejor el trasfondo de sus personajes y las motivaciones detrás de sus tramas.
Haruki Murakami ha tejido un universo literario donde los animales desempeñan roles distintivos y simbólicos, dotando a sus obras de una dimensión única y a menudo enigmática. Entre estas criaturas literarias, el carnero salvaje y los gatos ocupan un lugar destacado, sirviendo como elementos fundamentales que resuenan a lo largo de su extensa obra.
El “Carnero Salvaje” en particular, es el protagonista de la novela homónima “El carnero salvaje” (1982), donde se convierte en un símbolo de la búsqueda de la identidad y la conexión con la naturaleza primordial. Esta obra, marcada por la combinación de lo surreal y lo cotidiano, revela la habilidad de Murakami para entrelazar elementos simbólicos con la realidad, creando una narrativa misteriosa y fascinante. En muchos de sus libros, los gatos también desempeñan un papel crucial, siendo quizás los más notorios los que aparecen en “Kafka en la orilla” (2002). Estos felinos no son simplemente mascotas; más bien, encarnan un simbolismo intrigante. La misteriosa conexión entre los gatos y el mundo sobrenatural, su capacidad para percibir lo invisible, añade una capa de complejidad a la trama y sugiere la existencia de realidades más allá de lo evidente.
La presencia recurrente de animales en la obra de Murakami no solo contribuye a la atmósfera onírica de sus historias, sino que también ofrece una ventana a la psique de sus personajes. Los animales, ya sean reales o imaginarios, sirven como espejos de las experiencias y las emociones de los protagonistas, permitiendo a los lectores explorar dimensiones más profundas de la condición humana. Como elementos simbólicos en su obra, los animales son un recordatorio de la riqueza y la complejidad de su escritura. Cada criatura se convierte en un hilo conductor que une los mundos tangibles e intangibles, proporcionando a los lectores una experiencia literaria que va más allá de lo convencional.
El Nobel y la faceta de entrevistador.
Aunque las especulaciones sobre el Nobel de Literatura le han rodeado, la elusiva distinción parece escurrirse de sus manos. ¿Cuáles son las razones detrás de este misterioso desenlace? Algunos críticos sugieren que su estilo narrativo, que mezcla lo cotidiano con lo surreal, desafía las categorías tradicionales de la literatura, generando cierta ambivalencia entre los jurados del Nobel.
La pasión de Haruki Murakami por la música, tanto moderna como clásica, ha sido una constante a lo largo de su vida y obra. Este fervor musical no solo se refleja en sus novelas, impregnadas de referencias y vivencias musicales, sino que también se materializa en sus conversaciones con el renombrado director de orquesta Seiji Ozawa. Durante dos años, Murakami y Ozawa se sumergieron en deliciosas charlas sobre piezas de Brahms y Beethoven, Bartok y Mahler, explorando la riqueza del repertorio musical clásico.
Este diálogo entre el escritor japonés más famoso y su amigo Ozawa no solo revela la profundidad de su conocimiento musical, sino que también comparte con los lectores las querencias, opiniones y ansias de saber de Murakami sobre el arte musical. A través de la música, ambos exploran un terreno común que hermana a millones de seres humanos en todo el mundo.
La experiencia se vuelve aún más enriquecedora cuando Murakami y Ozawa se sumergen en la audición de discos y discuten distintas interpretaciones. Estas conversaciones no solo ofrecen un vistazo a las preferencias y anécdotas de dos apasionados de la música, sino que también contagian al lector el entusiasmo y el placer inacabable de disfrutar de la música con “oídos nuevos”.
Las confidencias jugosas y las curiosidades que surgen durante estas charlas no solo iluminan el proceso creativo de Murakami, sino que también ofrecen una visión única de la música clásica desde la perspectiva de un director de orquesta de la talla de Seiji Ozawa. Este libro no solo es una oportunidad para adentrarse en el vasto universo musical, sino que también invita a los lectores a compartir la emoción y la conexión que la música puede generar entre mentes apasionadas. Así, estas conversaciones se convierten en una sinfonía de palabras que resuenan con la misma intensidad y profundidad que las obras maestras que exploran.
Leer a Murakami es abrir la puerta a un viaje cultural, musical y personal. Sus libros son portales a mundos donde las barreras entre culturas se desdibujan, y cada página es una oportunidad para aprender, reflexionar y deleitarte con la magia literaria de un autor que ha conquistado la imaginación de lectores en todo el mundo. ¡Te invito a descubrirlo!
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
La educación técnico profesional es, ante todo, una modalidad de enseñanza que busca formar a los estudiantes en habilidades y competencias específicas para su inserción en el mundo laboral. Por ello, es fundamental que los Liceos Técnico Profesionales ofrezcan especialidades que sean pertinentes y respondan a las necesidades del entorno productivo en el que se encuentran, siendo un desafío no menor el determinar la adecuada evaluación de pertinencia de las especialidades que se ofertarán en el Liceo Técnico Profesional, transformándose en un proceso clave para asegurar la formación de técnicos y profesionales que respondan a las necesidades del entorno productivo y contribuyan al desarrollo económico y social de la región.
En el artículo publicado por Patricio Traslaviña, titulado “Cómo evaluar la pertinencia de las especialidades en un Liceo Técnico Profesional” (2019), se aborda la importancia de revisar constantemente la oferta de especialidades en relación a la demanda del entorno, y cómo esta revisión debe ser una práctica cotidiana liderada por el director del establecimiento. Traslaviña destaca la necesidad de considerar variables como la realidad productiva del territorio, las posibilidades de prácticas y alternancia para los estudiantes, y la demanda futura por personas con competencias en un determinado sector. Enfatiza en la importancia de contar con información actualizada sobre la realidad productiva comunal y regional que justifique la implementación de una especialidad. Finalmente, hace hincapié en la importancia de contar con un estudio de factibilidad técnica y financiera que justifique la implementación de una especialidad, así como en la necesidad de contar con una evaluación cualitativa por parte de cada empresa que funciona como colaboradora en el proceso formativo.
En el presente ensayo, se aborda el artículo del autor ya mencionado, como base exploratoria de las posibilidades, desafíos y principales proyecciones de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), relacionando sus contenidos con opiniones informadas sobre las necesidades de estudios económicos acabados y un abordaje de las brechas digitales para la productividad en el Chile del siglo XXI.
Pertinencia Educativa en el mundo técnico profesional.
La problemática multidimensional que plantea un enfoque sobre la pertinencia de la educación orientada al sector productivo y de servicios al que apunta la educación técnico profesional, es abordada de diferentes maneras y en a lo menos cinco ejes principales en el artículo “Cómo evaluar la pertinencia de las especialidades en un Liceo Técnico Profesional” (Traslaviña, 2019).
El documento resalta la importancia de que los directores de liceos que imparten Educación Media Técnico Profesional (EMTP) realicen una revisión constante de la oferta de especialidades en relación a la demanda del entorno. Se destaca que esta revisión debe ser una práctica cotidiana liderada por el director del establecimiento, considerando el levantamiento de información y datos en diferentes niveles para permitir un adecuado análisis por parte de la comunidad educativa y tomar decisiones correctas (p.2).
Igualmente, hace hincapié en la necesidad de evaluación de pertinencia de las especialidades a través de la verificación de la claridad de los alcances del proyecto y si responde a las necesidades de desarrollo productivo a nivel territorial. Se destaca la necesidad de recopilar evidencia y promover un proceso de reflexión que lleve a la sistematización de los antecedentes para una toma de decisiones que permita avanzar en el mejoramiento de la calidad de la oferta de especialidades, considerando que una de las variables principales es su “pertinencia”(p.8). Una vez determinada la pertinencia de una especialidad, se deben considerar aspectos como la situación de contexto sobre la realidad del establecimiento y del sostenedor, la realidad productiva comunal y regional, la oferta de especialidades similares a nivel EMTP y de educación superior en el territorio, la demanda de técnicos de nivel medio en la especialidad, las bases curriculares y el perfil de egreso de la especialidad, entre otros aspectos. (p.7).
A fin de determinar las variables involucradas en la decisión de impartir una especialidad, Traslaviña menciona que éstas son muy variadas y afectan aspectos críticos del funcionamiento del establecimiento, como la dotación docente, los recursos utilizados para impartirla y aspectos culturales sobre la percepción que se tiene de ésta. Se destaca que la pertinencia de una especialidad puede verificarse a través de la disponibilidad clara y concreta de vacantes atractivas para prácticas profesionales y empleos en instituciones, empresas u organismos que los demanden. (p.2).
En el documento, se presenta una matriz que permite visualizar la pertinencia de una especialidad, considerando el potencial y el soporte de la misma. Esta matriz clasifica las especialidades en cuadrantes que van desde aquellas que son una apuesta estratégica debido a su alto potencial pero requieren una planificación detallada para mejorar su soporte, hasta aquellas que no son factibles y requieren una definición respecto de su cierre, modificación o replanteamiento en el corto plazo. (p.6).
Finalmente, el autor se pregunta sobre las variables necesarias para evaluar la situación de potencial y soporte de una especialidad, presentando para ello algunas variables que determinan un mayor o menor potencial y un mayor o menor soporte de una especialidad, las cuales pueden ser graduadas para dar puntajes que permitan una clasificación cuantitativa y una ubicación más precisa en cada cuadrante. Se destaca que al cruzar los dos ejes y considerando el nivel con que cuenta cada especialidad, se puede ubicar en algunos de los cuadrantes, lo que permite una evaluación más detallada de la situación de cada especialidad. (p.7).
Oferta y demanda: el timón económico al servicio del desarrollo.
La publicación de la Fundación Chile para la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC (2017), reveló que en Chile hay un escaso avance en la recopilación de información de índole económico proyectiva de los requerimientos del sector productivo para la educación técnico profesional. Esta circunstancia se ve afectada por la ausencia de un sistema de información a nivel nacional que abarque la oferta y la demanda de habilidades laborales, la falta de definiciones ocupacionales unificadas por sector productivo y una coordinación sectorial limitada para la realización de estudios de este tipo. (p.5). En tres ejes, la fundación establece lineamientos sobre la información de brechas de capital humano, los estándares formativo-laborales y la vinculación entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. Para analizar lo primero, es necesario identificar y organizar las iniciativas sectoriales que proporcionen información sobre la oferta y demanda actual y futura de capital humano en diversos sectores económicos, así como evaluar las brechas correspondientes. Una vez conocidas estas iniciativas, se deben analizar aspectos como su frecuencia, el tipo de información recopilada, la institucionalidad involucrada, entre otros. (p.25).
En cuanto a los Estándares Formativo – Laborales el objetivo es recopilar información que sistematice el desarrollo de perfiles ocupacionales, estándares de competencia laboral y marcos de cualificaciones. El desafío principal se centra en entender la cobertura de perfiles, su utilidad en la elaboración de planes de estudio, aspectos formativos o en la certificación de competencias laborales. (p.34)
Por otro lado, se busca monitorear las iniciativas que vinculan la educación con el mundo laboral. Esto implica conocer las actividades asociadas a estas iniciativas, así como comprender su contexto y alcance. A través de la información disponible y la que se pueda recopilar, se considera que estos tres tipos de insumos son esenciales, según la perspectiva del equipo investigador, para evaluar de manera integral el progreso de los diferentes sectores productivos y para impulsar la productividad mediante el desarrollo del capital humano a nivel nacional. (p.71).
Las necesidades del siglo veintiuno y sus rezagos en la EMTP.
No hay mejor forma de abordar un cierre para el estudio de la pertinencia educativa técnico profesional sino a las luces del actual siglo, marcado por rápidos cambios sociales, tecnológicos y demográficos, que hace crucial examinar la obsolescencia en la actualización de especialidades en los Liceos Técnico Profesionales. La adaptación de la oferta educativa a los procesos transformacionales que afectan el ámbito laboral es esencial en la realidad actual. La falta de agilidad en la actualización de las especialidades puede generar una desconexión entre la formación ofrecida y las demandas reales del mercado laboral, poniendo en riesgo la relevancia y eficacia de la educación técnico profesional.
Por otra parte, los estudiantes enfrentan un grave problema al adoptar nuevas tecnologías para un uso productivo. En relación con la brecha digital y la productividad, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (2023) indica que, a pesar de que Chile tiene uno de los mayores índices de uso de Internet en América Latina, el país está rezagado en el uso productivo de Internet en comparación con los países de la OCDE.
El mismo informe resalta que el uso de Internet está vinculado a mejoras significativas en la productividad laboral en las micro y pequeñas empresas (MIPES), con un incremento promedio del 5.6%. No obstante, las principales barreras están relacionadas con la falta de profesionales capacitados en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Existe una brecha anual de alrededor de 5,000 profesionales en TIC, y el 40% de la población ocupada señala la necesidad de mayor formación, aunque solo alrededor de 76,840 personas se capacitan anualmente.
Asimismo, el informe examina el fenómeno de que el sistema educativo chileno no aborda de manera explícita el desarrollo de habilidades digitales, y hay escasez de profesores especializados en tecnología en la mayoría de los establecimientos. La disparidad en la calidad de Internet es evidente, con una marcada desigualdad territorial en las velocidades de descarga. Además, las interrupciones en el servicio de Internet han aumentado en los últimos años, generando costos significativos para las empresas y hogares del país. Todo esto subraya la clara necesidad de abordar el problema desde la base educativa y su enfoque productivo, especialmente en el contexto de la educación técnico profesional.
En un siglo marcado por la rápida evolución tecnológica y la emergencia de nuevas industrias y profesiones, la falta de actualización de las especialidades en los Liceos Técnico Profesionales puede resultar en la formación de profesionales desfasados, cuyas competencias no se alinean con las necesidades actuales del mercado laboral. Esta desconexión puede impactar negativamente la empleabilidad de los egresados y la contribución al desarrollo económico y social de la región, limitando su capacidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Además, en un contexto demográfico cambiante, donde las dinámicas poblacionales y las tendencias de migración pueden influir en la demanda de perfiles profesionales, la falta de actualización de las especialidades puede resultar en una oferta educativa desfasada y poco adaptable a las necesidades emergentes. Esto podría generar una brecha entre la formación ofrecida y las oportunidades laborales reales, afectando la movilidad social y la inclusión de los estudiantes en el mercado laboral. Modelos como el australiano se hacen altamente valorables en este aspecto (Fundación Chile, 2017), resultando fundamental que las instituciones educativas se adapten ágilmente a los cambios tendenciales y transformacionales, garantizando la pertinencia y efectividad de la formación ofrecida.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
El avance tecnológico es fundamental en la sociedad actual, influyendo en todas las áreas de nuestras vidas, desde nuestra forma de trabajar hasta cómo aprendemos. Las instituciones de educación técnico-profesional se han transformado, de un tiempo a esta parte, en elementos esenciales para formar a futuros profesionales y preparar a los jóvenes para un mundo cada vez más digitalizado a la vez que logran nuevos horizontes de inclusión y progreso social. Como institución de educación técnico-profesional, INACAP ha asumido un importante rol de liderazgo para el cambio social y la promoción del desarrollo tecnológico en sus programas académicos.
Como ejemplo de lo anterior, cabe mencionar que para el próximo año, las y los estudiantes de la Sede Osorno tendrán la posibilidad de formarse en áreas como Animación Digital y Videojuegos, que representan una industria en crecimiento a nivel mundial y enfatizan la creatividad y el enfoque multidisciplinario necesarios en el siglo XXI. Esto preparará a nuestros estudiantes para el mercado laboral actual y futuro, fomentando la ya mencionada creatividad, la colaboración y la resolución de problemas, habilidades esenciales en un mundo cada vez más tecnológico. Dicho esto, enfatizo en la necesidad crucial que tenemos como sociedad, de alinear la oferta educativa con las habilidades para el siglo XXI, que van más allá de las competencias meramente técnicas e incluyen el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la colaboración y la adaptabilidad, entre otras. Estas habilidades pueden ser potenciadas al integrar la tecnología de manera eficaz en la educación, generando en nuestras instituciones la necesidad de promover activamente la inclusión tecnológica en los programas académicos, no sólo como una herramienta, sino también como un medio para desarrollar habilidades clave.
Así, avanzamos hacia la formación de profesionales altamente calificados, impulsando la innovación, la creación de empleo y el crecimiento económico regional, a la vez que contribuimos desde nuestra función educativa y formadora al logro de objetivos de escala global, -como los ODS de la ONU-, a través de la aplicación de tecnología y la resolución de problemas con una mirada de compromiso local, pero a la vez teniendo presente el contexto global que la tecnología conlleva en su esencia.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
La música, cuando se hace de manera auténtica y apasionada, tiene el maravilloso poder de conectarnos con nuestras emociones más profundas. Hoy se lanzó el nuevo álbum de Los Bunkers, junto con un videoclip para el single “Noviembre” (que da el nombre al disco). El regalo musical de la banda, nos lleva en un viaje íntimo y conmovedor que abre con este tema y continúa con una serie de sonidos, algunos familiares y otros novedosos, pero todos muy bien ensamblados para nuestro disfrute. Del video en particular, se desprende una invitación a explorar la riqueza de los elementos, desde la nostálgica melodía hasta sus líricas, pasando por la elección del banjo como instrumento principal y la dirección del videoclip por STARBOY.
Desde los primeros acordes de “Noviembre,” nos sumergimos en una melodía que nos envuelve en una sensación de nostalgia y familiaridad. La elección de integrar el banjo como instrumento principal es un toque magistral. El banjo, con su sonido cálido y distintivo, se mezcla perfectamente con la voz principal y los coros, creando una atmósfera que evoca los primeros años de la banda. Esta decisión musical es un regalo para los seguidores que han estado con la banda desde el principio, recordándonos por qué apreciamos tanto su música en primer lugar.
Los coros en la canción añaden una capa adicional de profundidad y emoción. Nos hacen sentir como si estuviéramos cantando junto a la banda, creando una sensación de comunidad y conexión. Es un recordatorio de la magia que puede ocurrir cuando la música une a las personas en un solo coro de voces y emociones compartidas. Seguro, a futuro, corearemos con la banda, el pegadizo: “Y tarjarás noviembre, semanas antes de partir.”
El videoclip, cuidadosamente dirigido, es una obra de arte visual que merece ser apreciada. La elección de filmarlo en grises, con cuidados juegos de luces y sombras, crea una estética evocadora que nos sumerge en un mundo de sensaciones. La referencia a la pintura “Los Amantes” de René Magritte añade una capa de simbolismo y profundidad al video. La representación de la pareja deshaciéndose de los velos que ocultan sus rostros nos invita a reflexionar sobre identidad, intimidad y conexión a escala humana. La idea se entrelaza de manera conmovedora con la letra de la canción, que habla de buscar, encontrarse y revelar la verdad en medio de la noche.
La letra de “Noviembre” es poética y sugestiva. Habla de buscar al otro en los caminos, de luchar ilusionados contra los obstáculos y de la necesidad de hablar con sinceridad. Cada verso es como una página de un diario personal que revela los sentimientos más profundos y las experiencias compartidas en medio de la noche. La constante referencia a “noviembre” podría interpretarse como un símbolo de cambio, de transición, o incluso como un recordatorio de que, aunque el tiempo avance y las estaciones pasen, las emociones y las relaciones siguen siendo parte fundamental de nuestras vidas.
En “Noviembre”, Los Bunkers han logrado crear una obra que combina elementos musicales y visuales de manera magistral, evocando emociones y reflexiones en su audiencia, como si se tratase de un testimonio de la evolución y la madurez artística de la banda, al tiempo que rinde homenaje a sus raíces musicales. Por lo anterior, es fácil saber que el tema se convertirá en una joya más del nutrido repertorio de Los Bunkers. Recibo la canción y su videoclip como un regalo que recuerda la belleza y la magia de la música cuando se crea desde el corazón y se comparte con el mundo… el primer día de Noviembre.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
– Ya, pero te apurai -. Camila cortó la llamada y tiró el teléfono sobre la cama. La habitación estaba surtida de un sinfín de alhajas y maquillaje, que recorrían los muebles, las repisas, el piso, los colgantes de pared y cualquier otra superficie capaz de aguantar algo del desorden de la muchacha, dispuesta a todo menos a domesticar ese espacio que hace unos tres meses reclamaba como propio. El viejo caserón de calle Riquelme, apenas iluminado por la luminaria pública que a veces funcionaba y a veces no, servía ahora de refugio para ella. En su habitación soñaba despierta, mientras veía reflejado el logro de su trabajo en ese desorden. La esperanza de surgir, de ser alguien en la vida, como tantas veces le pidiera la tía Adela. Desde que se mudó a la ciudad, el discurso era luchar por y para sí misma, sin más consideración que el propio amor a las metas personales y la búsqueda del éxito a cualquier costo, inclusive de los amoríos y el tiempo libre.
En estos meses, con mucho sacrificio había logrado lo impensable. Pagar dos meses de arriendo por adelantado, comprar alimentos, ropa y utensilios, llegar puntualmente a cada una de sus clases en la universidad, ir al día en el pago de sus deudas y llamar sagradamente a sus padres, una vez por semana, los jueves, a las seis de la tarde.
Las llamadas tenían siempre el mismo tono. Hoy tampoco fue diferente. Tomó el teléfono, buscó el contacto, marcó y esperó con cara de nada. De pronto, le contesta la voz cansada de su padre.
– (Suspira) ¿Aló, Cami?… saludó el papá.
– Hola, papi, respondió ella, con tono apático y alto desgano.
– ¿Cómo estás, hijita? (de fondo, los platos de la cocina y el ambiente familiar se entremezclaban en una misma música, tan conocida y tan lejana ahora mismo para ella.).
– Bien, supongo – responde, como si ya le estuviera comenzando a molestar el cuestionario-.
– ¿Sólo supones?
– Sí, ya sabes, lo de siempre. Entre el trabajo, los estudios, las salidas, no me queda mucho tiempo para nada que no sea rutina.
– ¿Has comido bien esta semana? Recuerda que tu madre puede enviarte lo que quieras. Te apoyamos, pero pero no creas que hemos dejado de pensar en ti.
– Sí, más o menos. La verdad es que más que nada por falta de tiempo. Tengo lo suficiente. No necesito mucho para vivir, ya sabes como es.
De fondo, la madre interviene: -¿Cómo te ha ido en el trabajo?-
– Bien, ya saben, lo mismo de siempre.
– Lo mismo de siempre, lo mismo de siempre. Nunca contesta bien esta niñita, -dice la mujer entre dientes, pero lo suficientemente claro para que Camila haga una mueca al otro lado de la línea, mientras prepara su escueta respuesta-.
– Algunas veces. Pero siempre por poco tiempo. Ya saben que estoy lo bastante ocupada como para perder tiempo con amigos. Será más adelante, cuando tenga todo resuelto.
– Deberías socializar más, Cami. Es importante tener vida social. Nadie quiere que te enfermes por no tener gente alrededor.
– Lo sé, lo intento, dijo Camila, dando un largo suspiro que contradecía automáticamente su respuesta.
– ¿Necesitas algo? ¿plata o algo más?
– No, papá, ya te he dicho que puedo mantenerme sola.
– Solo queremos ayudarte, hijita.
– Lo sé, pero no necesito que estén siempre encima de mí.
– Solo nos preocupamos por ti.
– Lo sé, pero también necesito mi espacio.
– Está bien, lo entenderemos- dijo el padre, sabiendo de que llegaban nuevamente a un punto muerto.
– Gracias por eso, aunque todas las semanas es lo mismo- dijo Camila. Si quieren que siga llamando, tendrán que cambiar el repertorio. Agota.
Un largo silencio se cierne en la conversación. Ni Camila ni su padre se atreven a finalizar la incómoda y sosa conversación semanal. Si uno de ellos cuelga, el otro quedará con el corazón en la mano, lamentándose irremediablemente, pensando en lo largo que significa una semana cuando quieres mantener contacto con quienes quieres. Y viceversa, al otro lado estará la culpa acechando y cuestionando la decisión de cortar la llamada, la duda de lo que pudo haber sido una fructífera conversación y una reafirmación de lazos a distancia.
-Lo sé. Mucho pedir para estos tiempos-, piensa Camila, mientras corta la llamada antes que todo se vuelva aún más incómodo. Afuera suena una bocina larga y furiosa, como si el conductor hubiese tenido de pronto un paro cardiaco y su cabeza hubiese caído sobre la bocina. Camila se exalta, mientras una lágrima rueda por su mejilla esperanzada en que al otro lado entiendan de una vez lo difícil que es para ella separar este tiempo cada semana. Rápidamente coge el bolso, abre la puerta y dedica una mirada a su pieza, al desorden, al vacío, a sí misma. Cierra con cuidado, mientras la bocina no para de sonar. Se sonroja, nerviosa y enojada, por lo que darán que hablar esos bocinazos a todo el alcahueterío circundante. Viejas sapas, piensa, mientras baja las escaleras rápidamente y sale a la calle, encontrándose cara a cara con el frío invernal. Desde el auto, le hacen señas. Rubén, un joven rubio, de bigotes alocados, le mira sonriente, mientras le hace señas con la mano. Abre la ventanilla y le grita: – Ya po, Camila, apura la causa. No tenemos todo el día. El cliente ya llegó y está esperando. Camila, resignada, corre al SUV mal estacionado frente a la salida de vehículos, fuera del oscuro caserón y desde el auto se despide de su oscura ventana que parece mostrar una cara triste al verla cada vez más lejos, más pequeña.
– ¿Qué te pasó que demorabai tanto? Le saludó el muchacho.
– Nah, estaba conversando con los viejos– dijo ella.
– ¡Buena hora escogiste! Este otro debe estar desesperado. Recuerda que erís su tapadera durante todo este mes.
– Si sé- dijo Camila, recordando las otras veces en que ha estado en la misma situación, tapando agujeros, reparando platos rotos, haciendo de alma gemela, sustituyendo lo que falta para tantas y tantos que no tienen el coraje de buscarse una vida real, pero sí el suficiente dinero como para pagar por una de mentiras.
II
Mientras Camila y Rubén viajan en silencio por las calles de la ciudad, la chica piensa en su vida y en la de su cliente. Se acuerda del cuento que leyó cuando era niña, el del mendigo y el príncipe que cambian de lugar y viven la experiencia de conocer el otro lado de la moneda. ¡Eso mismo! -pensó- Eso es lo que estoy viviendo con estos pitucos tirados a decentes. Según ello, tienen todo resuelto, porque todo se paga. Pero la vida, el amor, el cariño, eso nunca. En todo orden de cosas soy mejor que ellos, porque conozco sus mentiras. Yo al menos doy cara, voy de frente. Bueno, ni tanto. Mis viejos no saben nada de esto.
Rubén la conoció en la facultad. A él, Camila le resultó lo suficientemente atractiva para el negocio, pero también lo suficientemente inferior como para relacionarse con ella más que por negocios. – En la vida, perrita, no se puede tener todo al mismo tiempo- le repetía de cuando en cuando a Camila, sólo para recordarse a sí mismo la conveniente posición que les cabía a ambos en el trato.
A Camila, Rubén le significó un salvavidas milagroso, un gol de media cancha, de esos que su papá gritaba a todo pulmón en la pequeña casa familiar. Cuando se acercó la primera vez, no supo diferenciarlo del resto de jotes que pululaban alrededor de las mechonas de primer año. Trató de correrlo sin suerte, porque Rubén era especialista en caer bien. Afinándose el bigote, se fue acercando cada vez más hasta que le dijo, pícaro y serio al mismo tiempo: -Creo que los dos podemos hacer muy buenos negocios, huachita. Conversemos al final de la clase-. Camila esperó a que todos salieran de clases y ahí mismo donde antes la hubiera abordado, tomó asiento y esperó, mientras encendía un cigarrillo para matar los minutos. No dio ni dos caladas cuando ya tenía frente a ella a Rubén, siempre sonriente, siempre astuto.
– Pensé que te irías- dijo el muchacho.
-Me quedé por lo del negocio-, dijo ella, convencida a medias de su falso tono de seguridad, ensayado para la ocasión a lo largo de su vida.
Mientras Rubén daba los detalles del negocio, Camila no daba crédito a lo que oía. Su vida cambiaría. No tendría que tomar dobles turnos en el almacén del barrio ni hacer el aseo de la casona en que vivía. Nunca se le hubiera ocurrido que su tiempo tuviera tanto valor para alguna gente. Bien decían sus padres que no tendría problemas en la vida, porque había salido linda, diferente al común y corriente de la gente del barrio, llamativa, pero fina. Lo de fina, en todo caso, se había ido diluyendo en el tiempo. En la facultad, ninguno de sus ademanes copiados de las teleseries y sus influencers favoritos, pasaban desapercibidos. Entre la gente adinerada, el club social era cerrado y para pertenecer había que darse a conocer, como el sobrino del obispo, llegando a clases en un Mercedes superior al auto de cualquiera de sus profesores. A pesar de ser del extremo sur de Chile, cayó enseguida muy bien en el engranaje social universitario.
Para ella era distinto. Su pelo, castaño claro, no alcanzaba a ser tan claro como para disimular su origen. La piel, en tanto, era un poco más morena que la del promedio de los socialité, por lo que nuevamente, su afán de pertenecer a ese grupo, estaba descontado de origen. En todo caso, no se quejaba de nada. Su arrastre era indiscutible, a la hora de ejercer sus artes de atracción y dominio, oficios que no se aprenden sino en la adolescencia y adultez.
El trato era simple. Nada de besos en la boca, pero sí abrazos y tomadas de la mano. De vez en cuando una mano en el muslo, para disimular la confianza. Boca cerrada la mayor parte del tiempo, sonrisa cortés, respuestas breves, libreto aprendido. Nada que pueda comprometer al cliente a tener que llevarla de nuevo. Nada que lo enamore. Nada que lo enfade. Complacer, complacer, complacer. A cambio, un botín que para ella era suculento. Cincuenta mil pesos por tres horas, de los cuales treinta mil iban para ella y veinte mil para su chofer/manager, como le gustaba presentarse a Rubén ante sus clientes. La agencia no tenía más de cuatro miembros y Rubén era quien hacía los contactos para todos. Un hombre, tres mujeres. No necesito más que eso y tiempo, se recordaba cada tanto, para vencer la tentación de expandir el negocio al borde de lo peligroso. Más que mal, la zona gris era previsible. Estaba en el límite de transformarse en el proxeneta de sus compañeros, pero a la vez, podía mirarse a sí mismo como indulgentemente solía hacer: como el héroe que les daría anécdotas, risas, dinero y roces con el mundo a muchachos que de otra forma, la tendrían más que difícil. No están los tiempos como para desperdiciar las oportunidades de la vida, solía repetirse.
Para Camila, las condiciones eran convenientes. Hasta el momento no había tenido mayores problemas en acompañar a compañeros de facultad y un par de desconocidos con recomendaciones. Había sido prima, hermana, amiga y polola de cada uno de esos mecenas mentirosos, dispuestos a todo con tal de no enfadar las expectativas de sus familias y amigos.
El trabajo es fácil y difícil al mismo tiempo. Fácil, porque los libretos a aprender son básicamente los mismos: ¿Cuál es mi nombre completo? ¿Cuál es mi lugar de nacimiento? ¿Qué color me gusta más? ¿En qué colegio estudié? ¿Cómo nos conocimos? ¿Cuál es mi comida favorita? ¿Cuánto tiempo llevamos? ¿Cuál fue nuestra primera impresión el uno del otro? ¿Qué alergias tengo? ¿Qué actividades o intereses compartimos? Y difícil, porque a veces las preguntas se tornan en: ¿Cuáles son sus planes para el futuro cercano? ¿Hay algún evento o proyecto que estén planeando juntos? ¿Qué metas tienen en común? Cuando las cosas decantaban por esos lugares incómodos, sabía que debía toser y dejar la respuesta en manos del cliente. A veces, traicionada por la emoción, comenzaba a responder desde las ansias de hacer bien el trabajo, pero al poco andar se acordaba de las condiciones y disculpándose con la mirada, tosía para dar el pase a quien ya tenía pensadas las mentiras de turno. Otras veces erraba en los modales, olvidando cómo sentarse, cómo masticar, sobre qué conversar, en qué momentos podía o no ir al baño. Los errores hacían que muchas veces mirara con altura crítica su quehacer.
– Mi trabajo es mentir, es cuidar, es proteger, acompañar y ser leal. Todo eso, todo al mismo tiempo – resume, mentalmente.
III
De sus clientes, hasta el momento el favorito para ella era Andrés. Tímido, reservado, buenmozo y gay. A ella no le importa. Lo acompaña fielmente a misa y al almuerzo dominical. Es la novia, como diría lanona, embelesada por la belleza morena de Camila. La abuela octogenaria no reparaba en detalles para la advenediza primera novia de Andrés. La mimaba con regalos y extras que Rubén pasaba por alto, siempre y cuando Andrés no reclamara nada. Hasta el momento, la tapadera funcionaba. Andrés era feliz viendo aliviados a sus padres y su abuela. Ya no habría necesidad de seguir buscándole compañía al niño, para evitar habladurías de las vecinas y las viejujas pechoñas de la misa. Todos veían a Andrés muy feliz, al lado de esa preciosa niñita que se había encontrado en la universidad.
Lo cierto es que sí se conocieron en la universidad, pero no como compañeros, sino presentados por Rubén. – Este es tu primer cliente, guagüi– le dijo, sonriente y resuelto, fingiendo centenaria confianza con Camila, que lo miró raro por eso de llamarle guagüi. Andrés estaba acompañado de su pareja, un chico pálido y menos sonriente que ninguno de los que ahí estaba. Él no entendía del todo la necesidad de tapar el sol con un dedo. Por su parte, todo estaba asumido. Gay hasta la médula, enamorado de Andrés y feliz de haberlo conocido. Su familia le apoyaba. Todo muy moderno y progresista, ad-hoc a los tiempos. Por parte de Andrés, claro, sabía que todo era el perfecto opuesto. Conservadores de tomo y lomo, defensores de valores rancios y de costumbres con espesas telarañas que no soportarían otra generación. Mientras tanto, la mesada de Andrés y sus ganancias de negocios se irían en beneficio de la paz y armonía, y de la muchachita, claro.
– Estamos entonces – dijo resuelto Rubén, una vez que habían detallado los más variados pormenores del trato, al lado del casino universitario.
Camila, estupefacta, pensaba en cómo no había cambiado mucho la esclavitud a lo que es en estos días. O de uniforme, o de arriendo, con horario libre o de lunes a viernes, terminas envuelto en un trato indecente, sobornando la vida con cada pago.
– ¡Claro! Y muchas gracias a ti y a Cami. De verdad no saben cuánto significa para nosotros este favor.
– Para eso estamos, perrín – dijo Rubén, mientras le guiñaba el ojo a Camila en un gesto de absurda complicidad.
Y lo cierto es que Andrés sí se había beneficiado del trato. De todos los clientes, era el que mejor se llevaba con Camila, siempre gentil y bien educado. Atento a los detalles y fingiendo al máximo el papel de buen novio y compañero. Camila disfrutaba de vez en cuando la sensación de sentirse querida y acompañada. De la nada, soñar despierta era una actividad recurrente que la invitaba a pensar en la realidad alternativa, donde ni ella se arrendaba ni la relación era una farsa. Había planes, matrimonio, una casa grande, un perro tonto corriendo por el verde prado y hasta hijos. Luego, volvía a su lugar, con estremecedora y agonizante sonrisa de nostalgia de algo que nunca tuvo ni tendría, al menos no con Andrés. A veces se permitía fantasear en voz alta con Andrés, que le seguía el juego, entretenido con la posibilidad de ser normal para su familia. La vida conservadora de los suyos le hacía trizas el corazón cada vez que se detenía a pensar en el futuro. Por lo pronto, arrendaba el presente, mientras rogaba por paciencia y tiempo a su novio real.
Rubén estacionó apresurado. Andrés esperaba inquieto, en la entrada de la casa, con un cigarrillo en la mano apenas encendido. Su mano temblaba y sus ojos estaban enrojecidos de tanto llorar.
– La cagué, Rubén, la cagué– dijo conmocionado antes que Rubén pusiera un pie fuera del auto. Camila se asustó, pensando en que la culpa era de ella, que por llamar a sus padres había descuidado a su mejor cliente, que las cuentas no se pagan solas, que tu responsabilidad es arrendarte a estos pitucos, que cómo se te ocurrió pensar en que la llamada era más importante. Rápidamente, corrió a abrazar a Andrés, que la abrazó con algo parecido a la desesperación, tal vez al amor.
Rubén encendió un cigarrillo y se dispuso a oír, más que mal así iniciaban todos sus tratos de negocio. Andrés se había descuidado y su familia se había enterado de todo. De su novio y la relación proscrita que mantenían en secreto, que el novio le llamaba a diario y que no era precisamente Camila quien se juntaba cada vez con él, sino el muchacho. La nona, decepcionada, le dijo que nunca más hablarían, que había muerto como nieto para ella, que lo único que esperaba es que Camilita no sufriera tanto como ella cuando se enterara.
Y esto era lo curioso: todo el mundo esa tarde esperaba a Camila. La reunión familiar no tenía novio, sino novia engañada. Ese era el rol dispuesto para ella hoy.
Camila, apenas entendiendo, se dispuso a apoyar a Andrés. Actuaría comprensiva y desconsolada. Daría todo por este cliente que en tres meses le había dado más que cualquier otro empleo en la vida. Hechas las cuentas, Camila y Andrés se dispusieron a entrar, mientras Rubén se alejaba, buscando mentalmente un reemplazo para un cliente menos, que era lo único esperable de toda esta situación.
Cuando entraron a la casa, no parecía la misma de cada domingo después de misa. Había un ambiente de silencio sordo, fuerte, que no permitía pensar con claridad. Avanzaron por el pasillo y llegó a la sala, donde toda la familia a excepción de la nona esperaba con cara fúnebre a la pareja.
– Camilita, qué bueno que llegaste – La madre de Andrés pretendió manejar la situación con un tono conciliador pero titubeante, mientras bebía nerviosamente agua de un vaso. Para Camila, el cuadro era inesperado. Nunca se habría atrevido a fantasear con un giro de esta calaña. Cerró el corazón, abrió la mente. Encendió la sagacidad que le había permitido sobrevivir bien todos estos años. La conversación giró en torno a lo esperado. La decepción de los padres, la felicidad de Andrecito, el qué dirán, el origen del trato de amistad con Camila, la falta de decoro y honestidad, que acaso no sabes que eso es como prostituirse hijitapordios.
Shock.
Camila corre descalza por las calles. Llega a su habitación. No tiene control del tiempo. No tiene control de nada. Desaparece bajo las sábanas y mantas de su cama.
Anochece.
Amanece.
IV
Han pasado tres años. Camila dejó de ver a Andrés, salvo en los pasillos de la universidad. Rubén no demoró en encontrar reemplazo y en cambiar las condiciones. Ahora Camila es prima de una profesora que no quiere estar sola frente a la sociedad, amiga de una anciana que necesita quien le acompañe a hacer las compras y sitter de los hijos de los amigos de Rubén. Esto último fue una innovación más acorde a un giro lícito del negocio. La vida le sonríe. Ahora cubre sus gastos, ahorra y le sobra dinero para arrendar buenos momentos. Pronto terminará sus estudios y se prepara con ansias para devorar el mundo, o al menos eso les transmite semanalmente a sus padres, orgullosos de la hija independiente que supo salir adelante por sus medios. En cuanto al orden de su departamento, cualquiera hubiera esperado mejores resultados. Camila es un caso perdido -o un caos hallado-.
En lo emocional, salvo raras excepciones, ha superado el trauma social, la parálisis moral y la culpa religiosa de su relación con Andrés. Ha madurado, abrazando las zonas grises y esperando lo mejor para todos, sin rencores.
En lo futuro, espera afrontar el mundo laboral con experiencia. Sabe que su pasado puede ser juzgado fácilmente. Pero también sabe que su labor no es menos compleja que la del abogado defendiendo lo indefendible o del contable reduciendo costos. Mientras camina rumbo a una nueva cita de arriendo, la brisa primaveral le alegra el rostro y hace vibrar los flecos del lindo vestido, estrenado para la ocasión. Al fin y al cabo todos somos un arriendo temporal de alguien más, se consuela.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
Michel Houellebecq es un escritor francés conocido por su visión pesimista del mundo. En sus obras, explora temas como la soledad, la alienación y la pérdida de sentido.
La novela La posibilidad de una isla, publicada por Michel Houellebecq en 2005, es una obra distópica que explora el futuro de la humanidad en un mundo devastado por el cambio climático y la guerra nuclear. En este escenario, un grupo de científicos crea una nueva forma de vida, los neohumanos, que son seres inmortales y libres de sufrimiento. En La posibilidad de una isla, Houellebecq explora el futuro de la humanidad a través de la creación de los neohumanos. Los neohumanos son seres perfectos, pero también son seres vacíos y alienados. Han perdido la capacidad de experimentar la vida en toda su plenitud, y se han convertido en meras máquinas.
La novela ha sido objeto de numerosos análisis y debates, y su visión del futuro ha sido interpretada como una advertencia sobre los peligros de la tecnología y la manipulación genética. Sin embargo, en el contexto de los nuevos avances en el desarrollo de la inteligencia artificial, la novela de Houellebecq adquiere una nueva dimensión.
Descripción de la historia
La novela se desarrolla en un futuro distópico, en el que el mundo ha sido devastado por el cambio climático y la guerra nuclear. En este escenario, un grupo de científicos crea una nueva forma de vida, los neohumanos, que son seres inmortales y libres de sufrimiento, creados a partir de la clonación y la ingeniería genética. Al ser perfectos, sin defectos físicos ni psicológicos, no sienten dolor ni emociones negativas, y están libres de los problemas y limitaciones de la vida humana.
La cercanía con un mundo posible
En el contexto de los nuevos avances en el desarrollo de la inteligencia artificial, la novela de Houellebecq adquiere una nueva dimensión. La posibilidad de crear seres artificiales que sean superiores a los humanos es cada vez más real. En los últimos años, se han logrado importantes avances en el campo de la inteligencia artificial. Los sistemas de IA ya son capaces de realizar tareas que antes se consideraban exclusivas de los humanos, como jugar al ajedrez o traducir idiomas. Es probable que en el futuro, la IA continúe desarrollándose a un ritmo acelerado. Es posible que en algún momento, los sistemas de IA sean capaces de superar la inteligencia humana en todas las áreas.
En este contexto, la pregunta de si algún día será posible generar humanos vía abiogénesis es una pregunta que vale la pena plantearse. Si es posible crear seres artificiales que sean superiores a los humanos, ¿debería hacerse?
Los desafíos a la humanidad presente
La creación de humanos vía abiogénesis, es decir, la creación de seres humanos a partir de materiales inanimados, es una posibilidad que pareciera estar más cerca de la realidad. El desarrollo de la inteligencia artificial y la biología sintética ha abierto la puerta a la creación de seres vivos artificiales, y no es descabellado pensar que en un futuro próximo podamos crear seres humanos artificiales. Esta posibilidad plantea una serie de desafíos a la humanidad presente. En primer lugar, es un desafío ético. ¿Es moralmente aceptable crear seres humanos artificiales?
Algunos argumentan que la creación de seres humanos artificiales es una forma de jugar a ser Dios. Otros argumentan que los seres artificiales no son seres humanos y, por lo tanto, no tienen los mismos derechos que los humanos. Este desafío es complejo y no tiene una respuesta fácil. Sin embargo, es importante abordarlo con seriedad, ya que la creación de seres humanos artificiales podría tener implicaciones profundas para la sociedad humana.
En segundo lugar, la creación de humanos artificiales plantea un desafío tecnológico. ¿Es posible crear seres humanos artificiales que sean viables y saludables? La clonación y la ingeniería genética son tecnologías complejas y aún no se han desarrollado lo suficiente para crear seres humanos artificiales. Es posible que en el futuro podamos crear seres humanos artificiales que sean viables y saludables, pero es importante tener en cuenta que esta tecnología aún está en sus primeras etapas de desarrollo.
En tercer lugar, la creación de humanos artificiales plantea un desafío social. ¿Cómo se integrarían los humanos artificiales en la sociedad? Los humanos artificiales podrían ser percibidos como una amenaza por los humanos, o podrían ser discriminados por ser diferentes. Es importante empezar a pensar en cómo integrar a los humanos artificiales en la sociedad de una manera justa y equitativa.
Estos desafíos son complejos y no tienen respuestas fáciles. Sin embargo, es importante empezar a reflexionar sobre ellos ahora, antes de que sea demasiado tarde.
Una obra visionaria
La novela La posibilidad de una isla es una obra visionaria que plantea preguntas inquietantes sobre el futuro de la humanidad. En el contexto de los nuevos avances en el desarrollo de la inteligencia artificial, la novela adquiere una nueva dimensión. La posibilidad de crear humanos vía abiogénesis es un desafío a la humanidad presente. Es un desafío ético, tecnológico y social. Es un desafío que debemos empezar a afrontar ahora, antes de que sea demasiado tarde.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
El brigadier escribe afanosamente lo que parecieran ser sus últimas voluntades. El lápiz soporta la ira enorme que los músculos de la mano temblorosa le infligen, mientras las líneas de una increíblemente pulcra caligrafía va cayendo sobre la hoja, antes en blanco.
Cumplió el pacto, como muchos. Guardó silencio y con ello, dibujó una falsa calma en la vida de todos los demás colegas que como él actuaron bajo las órdenes del tirano. Escribe porque debe y necesita. Y él lo sabe.
El brigadier toma el hilo rojo y va desenredando la madeja a medida que escribe. El reguero de sangre baña los pasillos de la historia hecha sendero desde el norte y sus desiertos, hasta el sur y sus canales. La horrenda siega fue mayúscula. Y él lo sabe.
Lentamente, los pasillos de su laberinto reciben luz de día. La mano, cada vez más suelta y menos temblorosa, sigue anotando coordenadas, nombres, datos, lugares borrados por los sin-cuenta.
Seguro me entenderán, piensa, mientras escribe las últimas líneas, esperando valga la pena. El hilo se acaba. Estampa su firma. Sale del túnel. El hilo cae en miles de manos. Suena el disparo. El brigadier cae libre. Y él lo sabe.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.
En esta exploración de ‘The Dark Side of the Moon Redux 2023’, analizaremos las reflexiones sobre la vida y la muerte que Roger Waters ha tejido en esta obra maestra del rock progresivo. El álbum “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd, lanzado originalmente en 1973, es ampliamente considerado como una obra maestra del rock progresivo y uno de los álbumes más influyentes de todos los tiempos. Su enfoque en temas universales como la vida, la muerte, el tiempo y la locura lo convierte en una obra atemporal que resuena con audiencias de todas las edades. En 2023, Roger Waters decidió lanzar una versión revisada del álbum subtitulada como “Redux”. El término apunta a la reedición, a la reinterpretación, la reimaginación y el recuerdo. Todo en un solo disco. El álbum no solo es una muestra de la creatividad y el ingenio de Waters, sino que también se constituye como una invitación a reflexionar sobre la evolución de la música y la capacidad de un genio musical para reinterpretar su propia obra a lo largo del tiempo.
Uno de los cambios más notables en la nueva versión del álbum, es la modificación de las letras en varias canciones del álbum original, por lo que vale enormemente la pena para cualquier aficionado a la música de Pink Floyd y la carrera de sus históricos integrantes, revisar tema a tema esta nueva entrega. Aquí vamos.
“Speak to Me”.
En esta nueva versión, Waters nos recuerda de manera más directa y cruda la efimeridad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, utilizando una narrativa que se enfoca en un viaje a lo largo de la vida y las posibles dificultades que encontramos en el camino.
La versión original de la canción se centra en la idea de que los recuerdos de la vejez son el reflejo de las acciones de la juventud. Waters utiliza una metáfora poderosa al comparar la vida con un “momento corto y cálido” y la muerte con un “descanso largo y frío”. Esta reflexión sobre el paso del tiempo y la finitud de la existencia es una de las temáticas recurrentes en “The Dark Side of the Moon”. Sin embargo, Waters lleva esta reflexión un paso más allá al introducir la idea de un viaje a lo largo de la vida.
La inclusión de la línea “So, all aboard for the American tour” (Así que, todos a bordo para la gira por América) sugiere un viaje a lo largo de la vida, una travesía en busca de éxito y reconocimiento. Esta adición agrega un elemento de esperanza y ambición a la canción, pero al mismo tiempo, Waters nos advierte sobre los desafíos y dificultades que podemos encontrar en ese viaje. La línea “You may find it hard to get off” (Puede que te resulte difícil bajarte) resalta la lucha y la complejidad de la vida, sugiriendo que una vez que embarcamos en este viaje, puede ser complicado encontrar una salida.
La crudeza de esta nueva versión radica en su enfoque directo en la realidad de la vida y la muerte. Waters nos recuerda que la vida es fugaz y que la muerte es inevitable. Esta es una verdad que a menudo evitamos enfrentar en nuestra vida cotidiana, pero Waters nos la presenta de manera franca y contundente.
Breathe, la búsqueda del sentido.
En “Breathe”, la letra original evoca una sensación de escapismo y anhelo de libertad. En el Redux, esta sensación se mantiene, pero se profundiza con la introducción de elementos más oscuros y surrealistas. Waters nos lleva a un mundo donde la realidad se distorsiona y se vuelve más caótica, lo que refleja la sensación de confusión y desesperación que a menudo experimentamos en la vida. Las imágenes de un hombre enterrado “como un topo en una madriguera” y la gente “todavía en fuga” crean una sensación de desorientación y desconexión. La percepción del tiempo se vuelve elusiva con la referencia al “twinkling of an eye” (un parpadeo) y la idea de que la vida es efímera.
Time y la voz de la razón.
En “Time”, la canción original reflexiona sobre el paso del tiempo y cómo a menudo dejamos pasar los momentos preciosos sin apreciarlos. Waters nos insta a vivir el presente y no dar por sentado el tiempo que tenemos. En “Redux”, esta reflexión se mantiene, pero se enriquece con una voz de la razón que nos recuerda la importancia de aprovechar cada momento. La línea “The voice had been there all along / Hidden in the stones in the rivers / Hidden in all the books / Hidden in plain sight / It was the voice of reason” (La voz había estado allí todo el tiempo / Oculta en las piedras en los ríos / Oculta en todos los libros / Oculta a simple vista / Era la voz de la razón) introduce un elemento nuevo y poderoso. La voz de la razón nos recuerda que la sabiduría y la orientación están disponibles para nosotros en todo momento, pero a menudo no las reconocemos.
Money: desatando el infierno.
La canción “Money” de Pink Floyd ha sido durante mucho tiempo un comentario incisivo sobre el poder corruptor del dinero en la sociedad. En la versión “Redux” de Roger Waters, esta crítica se mantiene, pero Waters juega de manera ingeniosa con la idea de que el dinero puede ser un camino hacia el infierno. Esta nueva perspectiva enriquece aún más la reflexión sobre la relación entre el dinero y la moralidad.
En la versión original de “Money”, la canción expone el materialismo y la obsesión por la riqueza de una manera cruda y directa. La línea “Money, it’s a hit / Don’t give me that do-goody-good bullshit” (El Dinero es un hit / No me des esa w*** tan buena) enfatiza la idea de que el dinero puede llevar a la gente a actuar de manera egoísta y sin escrúpulos. La música enérgica y el sonido del dinero tintineando refuerzan esta percepción.
Sin embargo, en “Redux”, Waters va un paso más allá al sugerir que el dinero puede llevarnos al infierno. La línea “Welcome to hell” (Bienvenidos al infierno) añade una dimensión más oscura a la canción. Aquí, el dinero se convierte en un símbolo de la codicia y la avaricia humanas que pueden tener consecuencias nefastas. Waters utiliza una ironía sutil al decir “Welcome to hell”, como si estuviera invitando al oyente a un lugar indeseable, en lugar de ofrecer una recompensa tentadora.
Esta perspectiva nos lleva a considerar cómo la búsqueda obsesiva del dinero puede corromper nuestros valores y llevarnos por un camino de destrucción. Waters critica la mentalidad de “ganar a toda costa” que a menudo prevalece en la sociedad moderna y nos hace cuestionar si la riqueza material vale el precio de nuestra integridad y moralidad.
The Great Gig in The Sky: La música, la vida y la eternidad.
La versión de “The Great Gig in the Sky” en el álbum de Roger Waters es una reinterpretación conmovedora de la canción original. A diferencia de la versión original que presenta una interpretación vocal intensamente emotiva, con vocalizaciones que transmiten una profunda gama de emociones, la nueva versión toma un enfoque narrativo, incorporando una carta que revela una historia personal y emotiva.
Para iniciar, tenemos que contextualizar: Roger usa en la letra de este tema, una carta enviada por la asistente de Donald Hall, Kendel Currier, informando que a Hall se le ha detectado un cáncer nasal. Roger entrelaza esta historia, con un ensayo escrito en 2013 por Hall, titulado “One Road”, que narra su viaje junto a su esposa Kirby Thompson, desde Oxford a Atenas, enfrentando desafíos y aventuras en el camino. Hall describe la dificultad de cruzar Yugoslavia en la posguerra, y a la vez, su determinación por llegar a destino demostrando el espíritu de aventura y amor que compartía con Kirby. Waters cuenta que estando en Zagreb, comentó una de las líneas del ensayo One Road, “En Yugoslavia sólo hay una carretera (one road)”. El público estalló en carcajadas. Luego, siguió contando la historia de Don y Kirby, incluyendo la muerte de ésta a causa del cáncer e insistiendo en que hay “sólo un camino”.
Luego continúa hablando de lo difícil que fue mantener la granja de Hall en la familia y cómo tuvieron que vender, dejando atrás la historia construida en el lugar. Termina agradeciendo por los bienes de Don que Kendel le reservó para la venta. Con esto, deja claro el mensaje y la dedicatoria: Hay un sólo camino entre nacer y morir: la vida misma.
Así, mientras la canción original ya evoca una sensación de trascendencia y reflexión sobre la vida y la muerte, al incorporar la historia de Hall, se establece una conexión entre la música y la vida del poeta.
Us And Them: una reconciliación posible.
“Us and Them” es una canción que originalmente reflexiona sobre la división y la guerra en el mundo. Waters nos insta a recordar nuestra humanidad compartida y a buscar la paz. En “Redux”, esta reflexión se profundiza con una sensación de desesperación y caos. Waters nos recuerda que la lucha entre “nosotros” y “ellos” es destructiva y nos insta a encontrar un camino hacia la reconciliación. La línea “Overwhelming odds / Against we happy few / We band of brothers” (Probabilidades abrumadoras / Contra nosotros, felices pocos / Nosotros, grupo de hermanos) nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos una humanidad común y deberíamos buscar la unidad en lugar de la discordia.
Any Colour You Like: Color Arcoiris.
La canción “Any Colour You Like” es una exploración abstracta de la percepción y la realidad. Waters nos invita a cuestionar nuestra comprensión del mundo que nos rodea. En “Redux”, esta exploración se mantiene pero se expande, haciendo que nos preguntemos si la realidad es realmente tan sólida y definida como creemos.
La pregunta implícita en la línea “Any colour you like / Blue and yellow / Pink / Red / Black / Rainbow?” (¿Cualquier color que prefieras / Azul y amarillo / Rosa / Rojo / Negro / Arco iris?) esencialmente nos desafía a cuestionar nuestras percepciones preconcebidas. ¿Qué es la realidad? ¿Es algo sólido y definido, o es más fluido y subjetivo de lo que creemos?
La inclusión del término “Rainbow” (Arco iris) en la lista de colores sugiere una amplia gama de posibilidades y perspectivas. El arco iris es un fenómeno natural que resulta de la refracción de la luz a través de gotas de agua, creando una variedad de colores en el cielo. Esta imagen evoca la idea de que la realidad puede ser tan variada y diversa como los colores del arco iris, y que nuestra comprensión de ella puede ser subjetiva y cambiante.
El Cierre: Brain Damage y Eclipse.
“Brain Damage” y “Eclipse” son las canciones finales del álbum original y reflexionan sobre la locura y la alienación, así como sobre la oscuridad que puede acechar en nuestras mentes. En “Redux”, estas canciones se mantienen en gran medida intactas, pero Waters nos recuerda que la locura y la oscuridad son parte de la condición humana y que todos enfrentamos luchas internas en algún momento de nuestras vidas.
Las controversias de The Dark Side of the Moon Redux 2023.
La controversia y el debate en torno a la nueva versión de “The Dark Side of the Moon” de Roger Waters han dividido a los fanáticos y críticos por igual. Mientras algunos denuncian la revisión como innecesaria o incluso aburrida debido a la falta de la icónica melodía vocal de David Gilmour y la ausencia de Richard Wright, otros la reciben como una adición interesante y un enfoque válido para reinterpretar y desarrollar una obra maestra de la música.
Aquellos que critican la versión The Dark Side of the Moon Redux 2023 suelen hacerlo basándose en la ausencia de la voz melódica de David Gilmour, que fue una parte fundamental del sonido original de Pink Floyd. La falta de esta melodía vocal podría considerarse una desviación significativa de la versión original, y algunos argumentan que esto resta valor a la revisión. Además, la versión nueva presenta un enfoque más pronunciado en las letras de Waters, lo que podría dar la impresión de que la melodía ha sido relegada a un segundo plano. Esto ha llevado a la percepción de que la reinterpretación carece del encanto y la belleza melódica que hizo que el álbum original fuera tan icónico.
Sin embargo, es esencial recordar la declaración de Roger Waters de que la nueva grabación es “más reflexiva” y más indicativa del concepto original del álbum. Esto sugiere que Waters no tenía la intención de recrear la versión original, sino de ofrecer una nueva interpretación que se centrara en la profundidad lírica y temática de las canciones. Es importante considerar que esta revisión no pretende ser una copia fiel, sino una exploración artística de los mismos temas desde una perspectiva diferente.
El apoyo de Nick Mason, el baterista de Pink Floyd, a la versión “Redux” es un respaldo significativo a la revisión. Su afirmación de que es “absolutamente brillante” y que no es un spoiler para la versión original respalda la idea de que esta revisión no busca reemplazar o devaluar el álbum original, sino complementarlo y enriquecerlo.
Aquellos que elogian la versión “Redux” destacan su enfoque en las letras de Waters, que se vuelven más prominentes en esta revisión. Si bien es cierto que la melodía vocal puede haber perdido algo de su prominencia, las letras adquieren un papel central que permite una reflexión más profunda sobre los temas del álbum. “Time” y “Brain Damage” son citadas como ejemplos de canciones que se benefician de esta revisión, ya que las letras se vuelven más introspectivas y poderosas.
La noción de revisitar y desarrollar trabajos existentes es una práctica común en la música y el arte en general, y puede proporcionar nuevas perspectivas sobre obras clásicas. A medida que escuchamos esta nueva entrega musical y artística de un octogenario y brillante músico, nos recordamos a nosotros mismos la capacidad infinita de la música para evolucionar y mantener su relevancia a lo largo del tiempo.
Así que, adelante, sumérgete en The Dark Side of the Moon Redux 2023 y descubre las nuevas capas de significado que Roger Waters ha tejido en esta obra maestra atemporal.
Desarrollo websites desde los 15 años. Me apasiona el diseño gráfico y los desafíos expresados en algún lenguaje de programación. Me gusta leer, escribir y oír música. Disfruto de los regalos sencillos de la vida, con una mirada crítica y revisionista de absolutamente todo lo que me rodea. Dios es fiel.