David Chacón Cisterna

Diseño Web, Docencia y más

Cómo proteger nuestras ideas de innovación

Hace unos días, un amigo me compartió una experiencia que vivió en su trabajo. Su historia, aunque particular, refleja una realidad que muchos profesionales enfrentan en diversas industrias: la necesidad de proteger nuestras ideas y desarrollos, especialmente cuando estos aportan un valor significativo a nuestras organizaciones.

Mi amigo, un profesional dedicado y creativo con muchos años de experiencia, recibió un desafío importante: se le pidió desarrollar un sistema para la trazabilidad de materiales, una tarea crítica para asegurar la calidad y eficiencia en las operaciones de su empresa. La primera propuesta de la empresa fue que realizara este trabajo en Excel, lo que él consideró inadecuado debido a la magnitud y complejidad de las transacciones involucradas.

Decidido a buscar una solución más robusta, propuso desarrollar una aplicación utilizando Power Apps de Microsoft, una herramienta licenciada por la empresa. A pesar de presentar una maqueta funcional y pedir recursos para su desarrollo, la empresa no aprobó su solicitud. Sin embargo, motivado por demostrar su capacidad, desarrolló una versión rústica de la aplicación por su cuenta. Esta solución no solo superó una auditoría, sino que también permitió gestionar datos de manera eficiente y responder rápidamente a los desafíos que se presentaban.

A medida que el éxito de su aplicación se hizo evidente, con la implementación y adecuación de la misma por parte de otras unidades operativas, la empresa finalmente decidió invertir en su desarrollo, y la aplicación fue escalada y mejorada. Sin embargo, al reflexionar sobre todo el proceso, surgió una pregunta: ¿debería haber protegido su desarrollo desde un inicio?

¿Qué dice la ley?

Este caso nos invita a reflexionar sobre la protección de nuestras ideas y desarrollos en el ámbito laboral. En un sentido amplio, la propiedad intelectual se refiere a toda creación de la mente humana, incluyendo inventos, modelos de utilidad, marcas, obras literarias y artísticas, entre otros (INAPI)

En Chile, el organismo responsable del registro de derechos de Propiedad Industrial, conforme a la Ley 19.039 y su Reglamento, es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que anteriormente operaba como el Departamento de Propiedad Industrial. Por otro lado, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), creado en 2018 tras la conformación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es la entidad encargada de registrar los derechos de autor y derechos conexos. Esto incluye los derechos de los autores sobre sus obras, los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones, y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y televisión, tal como lo establece la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Una mirada técnica al caso

Desde una perspectiva técnica, el enfoque que adoptó mi amigo al utilizar Power Apps, una herramienta licenciada por la empresa, fue acertado. El uso de software licenciado asegura que cualquier desarrollo se realice dentro del marco legal y con los recursos que la empresa ha dispuesto. Sin embargo, hay consideraciones adicionales que podrían haber fortalecido su posición desde un inicio.

Aunque el software base es propiedad de Microsoft, la técnica específica y el flujo de trabajo que mi amigo desarrolló podrían haber sido registrados como una creación propia. Este tipo de registro, que podría incluir diagramas de flujo, documentación técnica y el código fuente personalizado, le habría otorgado una protección adicional. INAPI permite registrar creaciones que, aunque basadas en herramientas existentes, incluyen elementos innovadores y específicos, siempre y cuando se demuestre el uso de software debidamente licenciado.

Además, formalizar un acuerdo con la empresa respecto a la propiedad intelectual de la solución desarrollada es fundamental. Esto es especialmente relevante cuando se utilizan recursos de la empresa, pero el desarrollo es llevado a cabo de manera autónoma. Un acuerdo de este tipo podría haber estipulado que, aunque la herramienta base es propiedad de la empresa, la técnica desarrollada y cualquier mejora futura serían reconocidas como suyas, facilitando su protección y asegurando los beneficios que este desarrollo intelectual podría generar.

¿Cómo abordamos la necesidad de proteger nuestras ideas?

A partir de esta experiencia, sugiero los siguientes pasos para proteger cualquier innovación de nuestra autoría:

  1. Documenta tu Idea: Desde el momento en que comienzas a trabajar en un proyecto, documenta cada paso. Esto incluye bocetos, códigos fuente, versiones preliminares y cualquier correspondencia relacionada.
  2. Registro de Derechos de Autor: Aunque en Chile el derecho de autor es automático, registrar tu creación en INAPI te proporciona una prueba oficial de autoría, lo que puede ser crucial en caso de disputas.
  3. Acuerdos de Confidencialidad: Si estás trabajando en un desarrollo innovador, considera firmar un acuerdo de confidencialidad con tu empleador. Esto garantiza que ambos estén alineados en la protección y uso del desarrollo o creación.
  4. Consulta Legal: Si tienes dudas sobre la protección de tu software o cómo proceder, consulta a un abogado especializado en propiedad intelectual. Desde lo digital, la ONG Derechos Digitales es un recurso valioso para consultas sobre el desarrollo de “políticas públicas que protejan tanto a autores como al resto de la ciudadanía, que garanticen el acceso, limiten los monopolios de explotación cultural y fomenten un dominio público fuerte y saludable”.
  5. Uso de Software Licenciado: Asegúrate de utilizar herramientas y plataformas que respeten las licencias de software. Esto no solo protege tu desarrollo, sino que también asegura que no infrinjas los derechos de terceros.

Cambiando la cultura organizacional empresarial

El caso de mi amigo, más allá de la necesidad de proteger nuestras ideas y desarrollos, nos recuerda la necesidad de un cambio en la cultura organizacional. Las gerencias deben reconocer y valorar el talento de sus equipos, promoviendo un ambiente donde la innovación sea apreciada y respaldada.

Las empresas deben establecer políticas claras que incentiven la innovación, proporcionando los recursos necesarios y reconociendo el trabajo de sus empleados. Educar a los empleados sobre la importancia de la propiedad intelectual y ofrecer apoyo para proteger sus desarrollos es esencial. Además, es importante establecer mecanismos de reconocimiento y remuneración para aquellos empleados que contribuyen con desarrollos significativos. Esto no solo motiva al equipo, sino que también asegura que las ideas innovadoras permanezcan dentro de la organización.

No dejemos que el desánimo generado por gerencias miopes opaque nuestras oportunidades de mejora. Y claro, no es lo mismo formar parte de una organización que reconoce y celebra los logros personales de sus colaboradores como un logro empresarial; todo suma para lograr un salario emocional acorde a las expectativas del trabajador. Protejamos nuestras ideas, fomentemos el cambio y sigamos construyendo un futuro donde el talento y la creatividad sean siempre reconocidos.

La Evolución del Buyer Journey: De la Linealidad al Loop Infinito

El marketing digital ha experimentado una transformación radical en la última década, especialmente con la llegada de la Generación Z al mercado. Esta generación, nacida entre mediados de la década de 1990 y principios de los 2010, está reescribiendo las reglas del juego. Su comportamiento de consumo no solo ha desafiado el funnel de marketing tradicional, sino que ha instaurado un nuevo paradigma en el buyer journey: un recorrido no lineal caracterizado por la comunidad, inspiración, exploración y lealtad.

El Funnel Tradicional: Un Relicario del Pasado

El funnel de marketing tradicional ha sido el estándar durante décadas, con sus cuatro etapas claramente definidas: conciencia, interés, deseo y acción. Este enfoque lineal suponía que los consumidores pasaban por estas etapas de manera secuencial hasta tomar la decisión de compra. Sin embargo, en un mundo digitalizado y saturado de información, este modelo se ha quedado obsoleto.

La Generación Z y su Influencia en el Nuevo Buyer Journey

La investigación de Archrival x Vogue Business, revela cómo la Generación Z ha roto con este modelo. Para ellos, el viaje del consumidor no es un camino recto, sino un loop continuo influenciado por su entorno digital, especialmente las redes sociales. Estas plataformas no solo sirven como mercados, sino también como centros de entretenimiento, sociales, educativos y de noticias. Los Gen Zs se mueven entre estas plataformas de manera fluida, buscando y compartiendo contenido que resuena con ellos.

Los Cuatro Principios del Nuevo Buyer Journey

1. Comunidad

La comunidad es el núcleo del buyer journey de la Generación Z. Estos jóvenes valoran la autenticidad y la conexión, buscando marcas que no solo vendan productos, sino que también compartan sus valores y sean parte de su comunidad. La interacción con otros consumidores y la retroalimentación de la comunidad son esenciales en su proceso de toma de decisiones.

2. Inspiración

La inspiración es un motor constante en el nuevo buyer journey. Un 77% de la Generación Z busca inspiración de estilos de manera periódica, mensual. Las marcas que triunfan son aquellas que continuamente proporcionan contenido inspirador que los mantiene interesados y motivados.

3. Exploración

El proceso de exploración es crítico. El 80% de la Generación Z se siente expuesto a más marcas y publicidad que las generaciones anteriores, lo que significa que tienen más opciones y están más informados. Esta generación realiza una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión de compra, buscando reseñas, comparando precios y evaluando alternativas.

4. Lealtad

La lealtad en la Generación Z no se gana fácilmente, pero una vez que se logra, es poderosa. Un 73% prefiere comprar en la tienda, aunque esa compra está extensamente conducida a partir de una investigación en línea. Además, el 40% busca reseñas de influencers online antes de comprar, lo que subraya la importancia de construir relaciones genuinas y duraderas.

Adaptando las Estrategias de Marketing

Para ganar a la Generación Z, las marcas deben adaptarse a este nuevo buyer journey. Esto significa estar presentes donde ellos están, participando activamente en su loop infinito de inspiración, exploración, comunidad y lealtad. Aquí hay algunas estrategias clave:

1. Contenido Auténtico y Relevante

Crear contenido que resuene con los valores y el estilo de vida de la Generación Z es crucial. Las marcas deben ser auténticas y transparentes, evitando los enfoques tradicionales de publicidad invasiva.

2. Colaboraciones con Influencers

Las reseñas de influencers tienen un impacto significativo en las decisiones de compra de la Generación Z. Colaborar con influencers que sean genuinos y creíbles puede aumentar la confianza y la lealtad hacia la marca.

3. Experiencias de Compra Híbridas

Aunque la Generación Z investiga en línea, aún valora la experiencia de compra física. Las marcas deben integrar sus canales online y offline para proporcionar una experiencia de compra fluida y coherente.

4. Compromiso Comunitario

Las marcas deben esforzarse por construir y mantener una comunidad sólida en torno a sus productos y valores. Esto incluye interactuar con los consumidores en redes sociales, responder a sus comentarios y fomentar un sentido de pertenencia.

¿Qué hacemos ahora?

El marketing digital ha evolucionado, y las marcas deben adaptarse a este nuevo entorno para mantenerse relevantes. La Generación Z ha redefinido el buyer journey, convirtiéndolo en un loop continuo en lugar de un funnel lineal. Las marcas que entienden y valoran la comunidad, la inspiración, la exploración y la lealtad serán las que triunfen en este nuevo paisaje digital. La clave es mantenerse conectados y ser auténticos, creando contenido que no solo atraiga a los consumidores, sino que también los inspire y los haga sentir parte de una comunidad. En este nuevo mundo del marketing, la flexibilidad y la adaptabilidad de tu marca y cómo ésta se relacione con tus clientes, son esenciales para el éxito.

Hang the DJ: La Llegada de Livi y el Futuro de Spotify

En el tema Panic” de The Smiths, Morrissey cantaba “Hang the DJ,” una frase que expresaba la frustración de una audiencia con la música que se oía en la radio. Hoy en día, esa sensación podría perfectamente ser dirigida hacia nuevas tecnologías como Livi, la DJ potenciada por inteligencia artificial recientemente lanzada por Spotify. La IA/DJ llegó a nuestras aplicaciones móviles y de escritorio, con la promesa de ser tu DJ personal, seleccionando y mezclando música basada en tus preferencias. Sin embargo, después de una semana de uso, mis impresiones son mixtas. Acompáñame en este recorrido por la historia de Spotify, la llegada de Livi, y mis sueños para un Spotify del futuro, en una apreciación de AI DJ Livi, desde mi experiencia personal y crítica.

La Historia de Spotify

Spotify nació en 2006 en Suecia, fundado por Daniel Ek y Martin Lorentzon, con la visión de proporcionar una plataforma de música en streaming que pudiera competir con la piratería ofreciendo una experiencia de usuario superior. A lo largo de los años, Spotify ha evolucionado significativamente, incorporando nuevas funciones y tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. Desde la creación de playlists colaborativas hasta la integración de podcasts, Spotify ha sido pionero en la personalización del consumo musical. Si te interesa conocer la historia de Spotify, nada mejor que hacerlo disfrutando la miniserie de Netflix: The Playlist

La Llegada de Livi

En julio de 2024, Spotify lanzó Livi en Chile, una IA diseñada para actuar como DJ personal. Livi combina la tecnología de personalización de Spotify, la IA generativa y la voz de Olivia “Livi” Quiroz Rosa, editora musical senior de Spotify en Ciudad de México. Livi no solo selecciona canciones, sino que también proporciona información en tiempo real sobre las canciones y los artistas.

Olivia Quiroz expresó en LinkedIn:

“Estoy feliz y orgullosa de dar mi voz a esta herramienta increíble que eleva la forma en que escuchas tu música favorita en Spotify. DJ Livi sabe exactamente qué tocar para ti, ofreciendo comentarios junto a una selección musical curada.”

Características de Livi

Livi promete una experiencia musical personalizada, ofreciendo:

  • Selección Curada de Canciones: Mezcla canciones según tus preferencias y las tendencias actuales.
  • Información en Tiempo Real: Proporciona datos sobre las canciones y los artistas que suenan.
  • Voz Natural: Basada en una persona real, ofreciendo una interacción más cercana y personal.

Mis Impresiones tras una Semana de Uso

Tras una semana de usar Livi, tengo varias observaciones:

  1. El Habla Mexicana: Aunque la voz de Livi es natural, su acento y expresiones mexicanas pueden sonar ajenas para los usuarios chilenos. Sería ideal que se pudiera elegir el acento o la región.
  2. Selección Musical: Aunque Livi crea playlists curadas, a veces incluye música “de moda” que no necesariamente coincide con mis gustos. Esto puede ser frustrante para quienes buscan una experiencia verdaderamente personalizada.
  3. Comunicación Unidireccional: La interacción con Livi es limitada. No se puede hablar o escribir para influir en el setlist, solo se puede volver a presionar el botón de Livi para una nueva playlist o saltar canciones.
  4. Trucos de DJ: Esperaba más trucos de DJ, como transiciones y mezclas avanzadas. Livi parece más una forma automatizada de poner canciones en cola que una verdadera experiencia de DJ.
  5. Potencial Desaprovechado: Aunque Livi tiene potencial, la implementación actual deja mucho que desear en términos de personalización y control del usuario.

Mis Sueños para el Futuro de Spotify

A pesar de las críticas, creo que el futuro de Spotify con Livi y otras IA puede ser brillante. Aquí algunos sueños y sugerencias:

  1. Interacción Bidireccional: Permitir que los usuarios puedan hablar o escribir a Livi para ajustar las playlists en tiempo real.
  2. Personalización Avanzada: Ofrecer opciones para elegir acentos y estilos musicales más específicos, adaptándose mejor a las preferencias regionales.
  3. Mejoras en la Experiencia de DJ: Integrar verdaderos trucos de DJ, como transiciones suaves y mezclas personalizadas, para una experiencia más auténtica.
  4. Fiestas Personalizadas: Permitir a los usuarios crear verdaderas fiestas con mixes y beats personalizables, convirtiendo a Livi en el alma de la fiesta.
  5. Curación de Momentos: Ofrecer la capacidad de curar playlists para momentos específicos, como cenas, fiestas o momentos de relajación.
  6. Integración en Locales: Imagina restaurantes, cafés y bares con administración de playlists al estilo de las jukebox. Los usuarios podrían añadir su toque personal al ambiente del lugar.
  7. Optimización para Usuarios Premium: Dar mayores ventajas y personalización a los usuarios premium, haciendo que la suscripción valga aún más la pena.

Spotify ha tenido grandes avances desde su fundación hasta hoy; la incorporación de Livi es un paso más hacia el futuro de la música como lo ve esta empresa. Sin embargo, hay espacio para mejorar y sueños por alcanzar. Con el tiempo, espero que Spotify continúe innovando y ofreciendo experiencias musicales que verdaderamente resuenen con nosotros, sus usuarios. Hasta entonces, seguiré disfrutando de mi música, soñando con lo que podría ser el futuro y, quizás, a veces, diciendo como Morrissey: “Hang the DJ,” aunque siempre con esperanza de que el próximo AI/DJ sea el/la mejor de todos.

El zeitgeist en la evolución de las ideas sobre humanidad y compasión.

La historia de la humanidad está llena de innovaciones que, en su momento, se consideraron avances significativos en términos humanitarios y de compasión. Estas innovaciones, vistas desde la “moral de la época”, reflejan el zeitgeist, (palabra alemana para representar el espíritu geist, del tiempo zeit) y muestran cómo nuestra concepción de la moralidad y la ética evoluciona con el tiempo. Un ejemplo claro de esto es la guillotina. Inventada durante la Revolución Francesa, la guillotina fue promovida como un medio de ejecución más humano y compasivo. Antes de su invención, los métodos de ejecución eran a menudo brutales y prolongados, causando un gran sufrimiento al condenado. La guillotina, en contraste, ofrecía una muerte rápida e indolora, lo que se consideraba un acto de misericordia en comparación con las prácticas anteriores. Esta invención reflejaba una creciente sensibilidad hacia el sufrimiento humano y una búsqueda de métodos más humanitarios, aunque dentro del contexto de la pena capital.

Siguiendo con el tema de las ejecuciones, otro ejemplo es la inyección letal. Introducida en los Estados Unidos en 1982, este método fue desarrollado como una alternativa más humana a la silla eléctrica, el pelotón de fusilamiento y la horca. La inyección letal, al igual que la guillotina, fue concebida como una forma de minimizar el dolor y el sufrimiento del condenado. Sin embargo, su implementación ha sido objeto de controversia debido a fallos en su aplicación y debates sobre la ética de la pena de muerte.

En el ámbito de la medicina, el tratamiento de los pacientes con enfermedades mentales también ha visto cambios significativos. En el siglo XIX, los manicomios eran lugares de confinamiento más que de tratamiento. Los pacientes eran a menudo sometidos a condiciones inhumanas y técnicas crueles. Igualmente, muchas personas que no se adaptaban al “molde social” de la época, eran condenados a convivir con pacientes con verdaderas patologías y trastornos, generando una tortura permanente, con condiciones vitales totalmente trastocadas e indignas. Así, la introducción de la terapia electroconvulsiva (TEC) en la década de 1930 se consideró en su momento un avance compasivo. Aunque controversial y a veces mal utilizada, la TEC ofrecía una alternativa a las lobotomías y otros tratamientos extremos, buscando aliviar el sufrimiento de los pacientes. Con el tiempo, la psiquiatría ha evolucionado hacia tratamientos más holísticos y menos invasivos, como la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos antipsicóticos, que reflejan una comprensión más profunda y compasiva de las enfermedades mentales.

Otro ejemplo significativo es la evolución del cuidado paliativo y los hospicios. Antes del siglo XX, las personas morían a menudo en sus hogares, sin acceso a cuidados especializados que pudieran aliviar su sufrimiento en los últimos días de vida. Con el establecimiento de los primeros hospicios modernos en la década de 1960, liderados por figuras como Cicely Saunders en el Reino Unido, se desarrolló un enfoque integral que no solo trata el dolor físico, sino también el emocional y espiritual de los pacientes terminales. Este movimiento hacia el cuidado paliativo refleja una profunda preocupación por la dignidad y la calidad de vida al final de la vida, un concepto que hubiera sido casi impensable en épocas anteriores.

En el ámbito judicial, la evolución de las penas y el sistema penitenciario también refleja un cambio en la percepción de la humanidad y la compasión. En el pasado, las cárceles eran lugares de castigo severo, con condiciones deplorables y un enfoque punitivo. Hoy en día, en muchos países, las prisiones se han transformado en instituciones que buscan la rehabilitación y reintegración de los reclusos en la sociedad. Programas educativos y de capacitación profesional son comunes, reflejando una visión más humanitaria y constructiva de la justicia.

A lo largo de la historia, la esclavitud es un oscuro recordatorio de cómo la percepción de la moral y la humanidad ha cambiado drásticamente. En la antigüedad y hasta el siglo XIX, la esclavitud era una práctica comúnmente aceptada en muchas sociedades. La abolición de la esclavitud, liderada por movimientos abolicionistas en el siglo XIX, marcó un cambio monumental en la percepción de la dignidad humana. Figuras como Frederick Douglass y Harriet Tubman se destacaron por sus esfuerzos en este cambio social. Este movimiento abolicionista reflejaba una creciente sensibilidad hacia la injusticia y la crueldad de la esclavitud, y marcó el inicio de una era en la que los derechos humanos comenzaron a ser vistos como universales e inalienables.

Eutanasia y el horizonte de un nuevo zeitgeist

Un tema contemporáneo que ilustra la evolución de la moral y la humanidad es la eutanasia y el suicidio asistido. Estos temas son altamente controvertidos y reflejan tensiones profundas entre diferentes concepciones de la dignidad y el valor de la vida humana. La eutanasia, entendida como la práctica de poner fin a la vida de un paciente para aliviar su sufrimiento, ha sido legalizada en algunos países bajo estrictas condiciones. Países como los Países Bajos y Bélgica tienen leyes que permiten la eutanasia y el suicidio asistido. Los defensores de la eutanasia argumentan que, en casos de enfermedades terminales y sufrimiento insoportable, permitir a las personas elegir una muerte digna es un acto de compasión y respeto por su autonomía. Sin embargo, los detractores de la eutanasia advierten sobre los peligros de relativizar el valor de la vida humana. Temen que la aceptación de la eutanasia pueda llevar a un nihilismo en el que la vida se vea como algo desechable bajo ciertas circunstancias. La ética de la eutanasia plantea preguntas profundas sobre el papel de la medicina, el derecho a la autodeterminación y la definición misma de una vida digna. Es un debate que refleja el zeitgeist contemporáneo y nuestras preocupaciones actuales sobre el sufrimiento y la dignidad.

Al considerar estos ejemplos a lo largo de la historia, podemos ver un patrón: lo que una vez fue considerado piadoso y compasivo puede ser visto, con el tiempo, como insuficiente o incluso cruel. La evolución de nuestras ideas sobre la humanidad y la compasión es constante. La guillotina, por ejemplo, se consideró un avance humanitario en su época, pero hoy se la ve como un símbolo de violencia estatal. La evolución del sistema penitenciario, de los manicomios y de los hospicios muestra cómo nuestras instituciones cambian en respuesta a nuevas sensibilidades y entendimientos. Este patrón se debe en parte al zeitgeist, el espíritu de la época, que moldea nuestras percepciones y valores. Cada era tiene sus propias preocupaciones y prioridades, que se reflejan en sus prácticas y en sus innovaciones.

Hoy se valora altamente la autonomía individual y la dignidad humana, lo que se refleja en debates sobre la eutanasia y el suicidio asistido. Estas discusiones muestran una tensión entre nuestra preocupación por el sufrimiento individual y nuestra apreciación del valor intrínseco de la vida. La evolución de nuestras ideas sobre la humanidad y la compasión también está influenciada por avances en el conocimiento científico y médico. A medida que entendemos mejor el dolor, el sufrimiento y las enfermedades mentales, desarrollamos métodos más sofisticados y compasivos para tratarlos. Al mismo tiempo, nuestras instituciones legales y sociales reflejan estas nuevas comprensiones. Las leyes sobre la pena de muerte, el cuidado de los enfermos terminales y la rehabilitación de los reclusos evolucionan en respuesta a cambios en nuestra percepción de lo que es justo y humano. Sin embargo, este proceso no está exento de controversias y conflictos. Cada cambio en nuestras prácticas y en nuestras leyes es el resultado de intensos debates y luchas sociales.

El zeitgeist del futuro.

Las innovaciones que hoy consideramos compasivas fueron, en su momento, objeto de resistencia y debate. Esta resistencia al cambio puede ser vista como una parte necesaria del proceso de evolución social. Los debates y conflictos nos obligan a confrontar nuestras ideas y valores, y a refinar nuestras concepciones de lo que significa ser humano y compasivo. A medida que avanzamos en el siglo XXI, enfrentamos nuevos desafíos que requerirán nuevas formas de pensar sobre la moral y la compasión. La inteligencia artificial, la biotecnología y otros avances tecnológicos presentan dilemas éticos que aún estamos comenzando a explorar. Estos desafíos futuros nos obligarán a reconsiderar nuestras prácticas actuales y a desarrollar nuevas formas de abordar el sufrimiento y la dignidad humana. El zeitgeist del futuro será diferente al de hoy, pero seguirá reflejando nuestra continua búsqueda de humanidad y compasión.

En última instancia, la historia de la humanidad es una historia de cambio y evolución. Cada generación enfrenta sus propios desafíos y desarrolla sus propias soluciones, basándose en una combinación de conocimientos heredados y nuevas ideas. La clave para entender esta evolución es reconocer que nuestras ideas sobre la moral y la humanidad no son fijas, sino que están en constante cambio. Cada generación redefine lo que significa ser compasivo y humano, basándose en sus propias experiencias y conocimientos. A medida que navegamos estos debates y desafíos, es crucial recordar que nuestras ideas sobre la humanidad y la compasión están enraizadas en un deseo profundo de aliviar el sufrimiento y promover la dignidad humana. Este deseo es lo que ha impulsado nuestras innovaciones a lo largo de la historia.

Claro está que lograr conciliar las ideas de antaño con las de hoy requiere un reconocimiento de nuestra capacidad para el cambio y la adaptación, lo que no es nada fácil, ya que aprendemos por reiteración de nuestras costumbres y nos aferramos a ellas, siendo parte de un constructo colectivo. Debemos ser conscientes de que nuestras prácticas actuales también serán vistas desde una perspectiva histórica en el futuro, y estar abiertos a aprender y evolucionar. En última instancia, nuestra capacidad para adaptarnos y evolucionar es una de nuestras mayores fortalezas. El zeitgeist de cada época refleja nuestras mejores esperanzas y aspiraciones, y nuestra búsqueda constante de una humanidad más compasiva y digna.

Detalles del Apple Event WWDC: Una Mirada a las Innovaciones de Hoy

Hoy, en el Apple Event, se desvelaron una serie de productos y actualizaciones que reflejan la continua innovación y el compromiso de Apple con la excelencia tecnológica. A continuación, te ofrezco una descripción detallada de los aspectos más destacados del evento, enfatizando las funciones más novedosas y revolucionarias presentadas.

Apple Intelligence: Revolucionando la Inteligencia Personal

Una de las estrellas del evento fue la presentación de Apple Intelligence, un sistema de inteligencia personal que redefine cómo interactuamos con nuestros dispositivos Apple. A continuación, te detallo sus características más importantes:

Entendimiento y Creación de Lenguaje

  • Modelos de Lenguaje Avanzados: Apple Intelligence utiliza modelos de lenguaje que comprenden y generan texto con un nivel de profundidad sin precedentes. Esto permite una interacción más natural y eficiente con los dispositivos.
  • Prioridad de Notificaciones: El sistema puede priorizar notificaciones para minimizar distracciones innecesarias, asegurando que no te pierdas nada importante.
  • Herramientas de Escritura: Apple Intelligence incluye herramientas que pueden reescribir, corregir y resumir texto automáticamente, integrándose con aplicaciones como Mail, Notes, Safari, Pages y Keynote.

Creación y Personalización de Imágenes

  • Generación de Imágenes Originales: La capacidad de crear imágenes originales para enriquecer conversaciones diarias es una de las características más destacadas. Estas imágenes pueden ser personalizadas utilizando las fotos de tu biblioteca.
  • Estilos de Imagen: Puedes crear imágenes en estilos como Boceto, Ilustración y Animación, haciendo que la comunicación visual sea más divertida y expresiva.

Automatización de Acciones

  • Integración Profunda: Apple Intelligence puede tomar acciones en múltiples aplicaciones, facilitando tareas cotidianas como recuperar archivos recientes, mostrar fotos específicas o reproducir podcasts.
  • Ejemplos de Comandos: Comandos como “Muestra las fotos de mamá, Olivia y yo” o “Reproduce el podcast que me envió mi esposa el otro día” son ejemplos de cómo esta inteligencia personal puede hacer tu vida más sencilla.

Contexto Personal

  • Comprensión de Datos Personales: El sistema puede analizar y utilizar datos personales relevantes, como información de reuniones y eventos, para proporcionar asistencia contextualizada.
  • Privacidad Integrada: Apple Intelligence ha sido diseñado con la privacidad en mente, utilizando procesamiento en el dispositivo para proteger tus datos personales sin almacenarlos en la nube.

Arquitectura de Privacidad

  • Procesamiento en el Dispositivo: La inteligencia de Apple está profundamente integrada en dispositivos como el iPhone, iPad y Mac, aprovechando su hardware avanzado para procesar datos de manera segura en el dispositivo.
  • Private Cloud Compute: Para tareas que requieren mayor capacidad de procesamiento, Apple ha desarrollado Private Cloud Compute, permitiendo el uso de modelos basados en servidores sin comprometer la privacidad del usuario.

Innovaciones en Hardware y Software

Nuevo Hardware: iPhone 15 Pro y iPad con M1

  • A17 Pro Chip: El nuevo chip A17 Pro proporciona la base computacional necesaria para soportar las funciones avanzadas de Apple Intelligence.
  • Disponibilidad: Apple Intelligence estará disponible en el iPhone 15 Pro y en iPads y Macs con M1 y versiones posteriores.

Actualizaciones de Software: iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia

  • Disponibilidad: Las nuevas características de Apple Intelligence estarán disponibles en versión beta este verano y se lanzarán oficialmente en otoño con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia.
  • Compatibilidad: Algunas características y lenguajes adicionales se implementarán a lo largo del próximo año.

Herramientas para Desarrolladores

APIs y Frameworks

  • Image Playground: Con unas pocas líneas de código, los desarrolladores pueden integrar la experiencia de Image Playground en sus aplicaciones.
  • Writing Tools: Herramientas de escritura que se integran automáticamente en aplicaciones que usan el editor de texto estándar.

Siri y App Intents

  • SiriKit Mejorado: Los desarrolladores que ya utilizan SiriKit verán mejoras inmediatas en las capacidades de Siri sin trabajo adicional.
  • App Intents: Nuevas intenciones de aplicaciones que conectan el vasto mundo de las apps con Apple Intelligence, facilitando la adopción por parte de los desarrolladores.

El Apple Event de hoy ha demostrado que Apple sigue a la vanguardia de la tecnología, no sólo mejorando sus productos existentes, sino también introduciendo nuevas capacidades que cambiarán la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos. Apple Intelligence es un gran paso hacia una experiencia de usuario más personalizada y eficiente, sin comprometer la privacidad. Con estas innovaciones, Apple continúa estableciendo nuevos estándares en la industria tecnológica que sin dudas nos mantendrán atentos a lo nuevo que venga de la mano de la compañía de la manzana 🙂

La lista de supermercado como solución al “esta reunión pudo ser un email”

Reuniones improductivas y la alternativa para el cambio.

En el apresurado mundo de nuestros negocios, cada minuto cuenta para optimizar el rendimiento y alcanzar los objetivos. Sin embargo, es común presenciar reuniones que se convierten en zonas improductivas, obstaculizando el avance y la motivación del equipo. Con algunos años de experiencia trabajando en proyectos de diseño, codificación y pequeñas asesorías empresariales, he visto cómo la falta de estructura y la comunicación fragmentada interfieren con los objetivos del cliente. Recuerdo vívidamente el caso de un botón de llamada a la acción que debía incorporar en el sitio web de un cliente. Tras acordar el diseño, el cliente insistía en modificar el ancho del botón para hacerlo más visible. Lo que parecía una simple modificación, requiriendo solo las nuevas dimensiones en píxeles y las especificaciones del “nuevo” botón, se convirtió en un interminable ciclo de correos electrónicos, llamadas y mensajes interminables. Finalmente, se me ocurrió una idea y desde entonces, no me separo de este principio: toda reunión es evitable si logramos transparentar lo que necesitamos y no hay nada más transparente, directo y eficiente, que la lista de compra del supermercado.

La lista de supermercado.

Es en nuestras reuniones, la comunicación a menudo se convierte en un sinfín de malentendidos y confusiones. Notas apresuradas en servilletas, correos electrónicos fragmentados y llamadas telefónicas que se pierden en el laberinto de la memoria, son el pan de cada día en un entorno con demasiados estímulos a los que llevar nuestra atención. Es en este escenario donde surge la idea de usar la lista de supermercado. Un documento simple, claro y conciso, similar a la lista de compras que hacemos antes de ir al supermercado, pero con una diferencia fundamental: en lugar de enumerar productos comestibles, enumeramos las tareas y requerimientos que se deben realizar.

La analogía con la lista de compras es perfecta. Al igual que en el supermercado, donde sólo anotamos lo que realmente necesitamos y luego tachamos los ítems a medida que se van agregando al carro, la lista de supermercado nos permite mantener un registro detallado y ordenado de las tareas y los cambios que se deben realizar. Cada ítem en la lista representa un requerimiento específico, con una descripción clara y concisa. No hay ambigüedades, no hay espacio para malentendidos. Cada vez que se completa un requerimiento, se tacha de la lista, como si se eliminara un producto del carrito de compras. Esta simplicidad y eficiencia son, a mi juicio, la clave del éxito de la lista de supermercado. En lugar de perdernos en un mar de correos electrónicos, llamadas y notas desorganizadas, tenemos un documento único y centralizado que nos permite visualizar el progreso de manera clara y precisa.

Además de su simplicidad, la lista de supermercado ofrece otras ventajas que acá enumero:

  • Transparencia: Todos los involucrados en el proyecto tienen acceso a la lista, lo que garantiza que todos estén en la misma página y se eviten confusiones.
  • Responsabilidad: Al tener los requerimientos claramente definidos y tachados a medida que se completan, se fomenta la responsabilidad entre las partes involucradas.
  • Seguimiento: La lista sirve como un registro histórico del proyecto, lo que permite realizar un seguimiento del progreso y evaluar el cumplimiento de los objetivos.

Pero, ¿y si mejoramos la simple lista de supermercado con plataformas existentes?

Una vista de la interfaz de Google Keep, con vista a los paneles de administración de tareas.

Google Keep: La herramienta secreta.

Mi herramienta favorita para crear estas “listas de súper” -como les explico a mis clientes- es Google Keep. Esto, porque es sencilla de usar y permite agregar casillas de verificación para marcar cada ítem completado, brindando transparencia y permitiendo a todos los involucrados seguir el progreso del requerimiento. Igualmente, permite compartir de manera infinita el contenido detallado, permitiendo los niveles de publicidad/privacidad que el cliente requiera. Siguiendo con la analogía, la comunicación asincrónica es otra de las herramientas más silenciosas pero efectivas que existen, ya nos permite procesar la información a nuestro propio ritmo, reflexionar sobre las ideas y evitar decisiones apresuradas bajo la presión del momento. Keep permite precisamente eso, ya que además de que todo queda documentado en un solo lugar, nos permite ir las veces que sea necesario a revisar “la lista” de tareas, de manera reflexiva y continua, evitando la pérdida de información crucial.

Mi leit-motiv: “Menos reuniones, más resultados”.

Siendo el tiempo un recurso demasiado valioso, tanto para nosotros como para nuestros clientes, creo que no es bueno desperdiciarlo en reuniones innecesarias que podrían solucionarse con un simple email o una lista sumaria de ejecución de instrucciones. No olvidemos que las reuniones presenciales, aunque irremplazables en ciertas ocasiones, deben ser la excepción, no la regla. Un email bien estructurado o una lista de Keep, como ya expliqué antes, pueden resolver la mayoría de los problemas de forma eficiente.

Seamos entonces más proactivos y propongamos un cambio en el método de comunicación. La eficiencia nos beneficia a todos y nos permite enfocarnos en lo que realmente importa: crear, innovar y entregar resultados excepcionales. Dicho esto, enfatizo en lo siguiente: el tiempo es oro, no lo regales. Adopta la comunicación asincrónica y estructurada para optimizar tu trabajo y el de tus clientes. Juntos, podemos construir un mundo laboral más productivo, donde cada minuto cuenta para alcanzar los objetivos de nuestros clientes a medida que hacemos valer mejor nuestro tiempo.

Cerrando este espacio de opinión e intercambio de ideas, te invito a implementar la técnica de la lista de supermercado y comprobar la diferencia. Verás cómo la comunicación se vuelve más fluida, el trabajo más productivo y los objetivos se alcanzan con mayor facilidad. No tengas miedo en recomendar este tipo de estrategias abiertas, directas y enfocadas en la eficiencia de los procesos. Créeme que si tu cliente valora sus tiempos también valorará el tuyo, por lo que tu propuesta sumaria y ejecutiva de atención asincrónica permitirá que tu trabajo se vuelva más fluido, productivo y gratificante. 

Si lo implementaste y te pareció útil, no olvides comentarme tu experiencia a mi email personal, soy@davidchacon.cl

Actualización de contenidos… With a little help from my friends

Tal como reza la canción de Los Beatles, cuya versión cayó en el olvido luego de esa estruendosa y aplastante versión de Joe Cocker en Woodstok, tuve ayuda de los amigos, quienes, a solicitud, han aportado sus puntos de vista a este tema. Por acá, se irán agregando las opiniones que aparezcan en el tiempo 🙂

Creo que la mayoría de las personas, y me incluyo, no disocia lo social de lo netamente productivo. Creo que pueden haber reuniones sociales y creo que sí, que la mayoría de las reuniones son reemplazables por correos, aunque las situaciones para generar confianza, elemento muy importante para el trabajo en equipo, no se consigue solo a través de mails.

Gabriel

Desde el punto de vista de Gabriel, el equilibrio entre lo social y lo productivo es clave para que las reuniones sean realmente efectivas. Así, mientras las reuniones deben tener un objetivo claro y definido, los correos electrónicos son útiles para información concisa y organizada. Todo esto, redunda en la generación de confianza, que se construye con interacción social, pero no sólo en reuniones y éstas, no sólo de negocios.

En ocasiones excepcionales he visto muy necesaria esa reunión inicial y más extensa que algunos clientes requieren para acrecentar la confianza con quien están contratando. También la naturaleza del requerimiento ha sido una buena excusa para escuchar y entender mejor lo que el contratante desea hacer.

Ricardo.

Ricardo, publicista con mucha experiencia a su haber, indica que en nuestras reuniones, necesitamos enfocarnos en las preguntas pertinentes y obtener información crucial, siendo interesante el cambio de paradigma de reducir reuniones, y buscar más eficiencia. Eso sí, destaca una especial excepción a la regla: las reuniones iniciales son extremadamente útiles para generar confianza o comprender mejor las necesidades. Ricardo sistematizó su respuesta en este artículo, disponible en LinkedIn

Cyber Day 2024: Aprovechar las ofertas, comprar con conciencia y apoyar al comercio formal

El Cyber Day 2024 llegó, y con él la oportunidad de aprovechar grandes ofertas en una amplia variedad de productos. Este evento, que se desarrolla desde hoy lunes 3 de junio hasta el miércoles 5, reúne -en principio- a más de 770 empresas que ofrecerán descuentos imperdibles. Sin embargo, para sacar el máximo provecho del Cyber Day y evitar caer en estafas o compras impulsivas, es importante tener en cuenta algunos consejos:

Antes del Cyber Day:

  • Revisa tus cupos de tarjetas de débito y crédito: No gastes más de lo que puedes pagar.
  • Define un presupuesto: Decide cuánto estás dispuesto a gastar y cúmplelo.
  • Jerarquiza tus necesidades: Prioriza la compra de bienes duraderos antes que bienes fungibles.
  • Haz una lista de compras: Prioriza los productos que realmente necesitas o deseas.
  • Investiga precios: Utiliza herramientas como Knasta, Scart, Tuganga o Shopping Google para comparar precios en diferentes tiendas. Sitios como DescuentosRata, también ofrecen permanentemente diferentes opciones de ofertas y descuentos.
  • Crea cuentas en las tiendas que te interesan: Así podrás agilizar el proceso de compra.
  • Guarda los productos en tu carrito de compras: Algunos sitios web ofrecen descuentos adicionales por compras anticipadas o personalizan las ofertas y descuentos de acuerdo a tus preferencias.
  • Ten cuidado con el tipo de cambio en compras internacionales: El valor final podría ser mayor al que esperabas.
  • Verifica la lista de participantes del Cyber Day en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS): Asegúrate de comprar en tiendas confiables. Aparte de las listadas en CCS, asegúrate de conocer en detalle quienes oficialmente participan de las ofertas de estos días. Evita ser estafadx.

Durante el Cyber Day:

  • Compara precios: No te quedes con la primera oferta que veas. Investiga en diferentes tiendas antes de comprar.
  • Lee las condiciones de las ofertas: Algunas ofertas pueden tener restricciones, como plazos de entrega o políticas de devolución.
  • Ten cuidado con sitios web espejo, phishing y estafas por SMS: Verifica la URL antes de ingresar tus datos personales y no hagas clic en enlaces sospechosos.
  • Aprovecha las ofertas flash: Algunas tiendas lanzan ofertas por tiempo limitado.
  • Sigue a influencers o páginas especializadas en ofertas: Te pueden avisar sobre las mejores ofertas, de acuerdo a tus necesidades o intereses.

Después del Cyber Day:

  • Asegúrate de recibir el precio final acordado: Conserva los comprobantes de compra y verifica que el cargo en tu tarjeta sea el correcto.
  • Haz seguimiento de tus envíos: Monitorea el estado de tus pedidos y contacta al vendedor si tienes alguna duda.
  • Conoce tus derechos como consumidor: La Ley del Consumidor, la Ley Pro Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico te protegen en caso de problemas con tus compras.

Recuerda:

  • No te dejes llevar por las apariencias: No todo lo que brilla es oro. Investiga antes de comprar.
  • Compara precios y descuentos: No te conformes con la primera oferta que veas.
  • Apoya al comercio local: Compra en tiendas chilenas lo más posible. Así, generas desarrollo interno.
  • Aprovecha las redes sociales: Sigue a las tiendas que te interesan para estar al día de sus ofertas.
  • Agrúpate con otros consumidores: Compartir información y experiencias te puede ayudar a tomar mejores decisiones.
  • Recuerda que las empresas consolidadas aportan al bienestar social: Generan empleos, pagan impuestos y contribuyen al desarrollo del país.

¡Aprovecha el Cyber Day de manera inteligente y responsable!

Haruki Murakami

Sumergirse en el universo literario de Haruki Murakami, en estos tiempos, se vuelve cada vez más necesario. El autor japonés ha conquistado a lectores en todos los rincones del planeta, por las más variadas razones, despertando el interés de la crítica y los premios. ¿Por qué deberías darle una oportunidad a sus obras? Aquí te cuento.

Murakami actúa como un hábil arquitecto cultural. Lo que más disfrutarás leyendo sus historias es la construcción continua de puentes entre las culturas de Oriente y Occidente. En “1Q84”, por ejemplo, nos sumerge en un Tokio paralelo donde la realidad se entrelaza con la fantasía de una manera que desafía las expectativas literarias tradicionales, a la vez que parodia en su título al hiperoccidentalizado 1984 de George Orwell. La paráfrasis, empero, no es obvia, por lo que leer a Murakami es como explorar una amalgama cultural que trasciende las fronteras geográficas a la vez que desafía las convenciones típicas del transculturalismo de moda.

Dance, dance, dance

La música inunda las páginas de sus libros, convirtiendo la lectura en una especie de experiencia sinestésica. Desde acordes de jazz que resuenan en las noches de Tokio hasta las notas de piezas clásicas que danzan entre palabras, cada obra es un viaje musical. En “Norwegian Wood”, la música se convierte en una fuerza que moldea las emociones y experiencias de los personajes, creando una conexión única entre la narrativa y la banda sonora implícita.

Así, la “Sinfonietta” de Leoš Janáček aparece en la novela “Kafka en la orilla”. Este libro, publicado en 2002, presenta la historia entrelazada de dos personajes, Kafka Tamura y Nakata, mientras exploran temas de identidad, destino y conexión con lo sobrenatural. La “Sinfonietta” se destaca en el libro como una pieza musical significativa. En una escena clave, Kafka Tamura asiste a un concierto en la ciudad de Takamatsu, donde la “Sinfonietta” de Janáček es interpretada por la Orquesta Filarmónica de Bohemia del Norte. La música se convierte en un elemento crucial que conecta a los personajes y desencadena eventos importantes en la trama.

La elección de la “Sinfonietta” no es casualidad. La obra de Janáček, con su energía expansiva y evocadora, se alinea simbólicamente con el tono y la intensidad emocional de la narrativa de Murakami. La escena del concierto se convierte en un momento de revelación y transformación para Kafka Tamura, marcando un hito significativo en su viaje personal a lo largo de la novela. La música, una vez más, se convierte en un medio a través del cual Murakami teje los hilos de su historia, creando una experiencia literaria rica y multidimensional.

El jazz igual está fuertemente presente. En su juventud, Murakami regentó un club de jazz en Tokio llamado “Peter Cat”, una experiencia que sin duda dejó una huella imborrable en su conexión con la música y que se refleja en la trama de “Al Sur de la Frontera, al Oeste del Sol”, donde el jazz se erige como un componente esencial que teje la trama y enriquece la experiencia de los lectores. Publicada en 1992, esta novela narra la historia de Hajime, un hombre que, a lo largo de los años, se enfrenta a las complejidades del amor, las decisiones cruciales y la búsqueda de la felicidad.

A lo largo de la narrativa, Murakami introduce a los lectores al mundo del jazz de la mano de Hajime, quien, en su juventud, regenta un bar de jazz. La música jazz se convierte en una compañera constante que resuena con las emociones y las transiciones de la vida del protagonista. En un momento significativo de la historia, Hajime se sumerge en la contemplación mientras escucha la composición “Stardust” de Nat King Cole. La cadencia melódica y la improvisación única del jazz se entrelazan con la introspección del personaje, creando un momento íntimo y reflexivo que define la atmósfera de la novela. La elección de Murakami de incorporar el jazz no solo sirve como un dispositivo narrativo, sino que también revela su habilidad para utilizar la música como un medio para explorar la psique de sus personajes. La improvisación del jazz refleja las vueltas inesperadas de la vida de Hajime, mientras que la variedad de ritmos y estilos musicales paralelos evocan las múltiples facetas de su viaje emocional.

Cultura, cabras y gatos.

En el universo de Murakami, cada página es una oportunidad de aprendizaje continuo. No solo te sumerges en tramas intrigantes, sino que también absorbes datos curiosos y conocimientos variados. ¿Sabías que en “Kafka en la orilla”, el autor teje elementos de la mitología griega y la filosofía existencialista, llevando a los lectores a explorar terrenos inesperados dentro de la trama?

Conocer la vida de Murakami añade un matiz especial a sus obras. Su pasión por la música, los gatos y su perspectiva única sobre la existencia se filtran sutilmente en sus historias, permitiéndote comprender mejor el trasfondo de sus personajes y las motivaciones detrás de sus tramas.

Haruki Murakami ha tejido un universo literario donde los animales desempeñan roles distintivos y simbólicos, dotando a sus obras de una dimensión única y a menudo enigmática. Entre estas criaturas literarias, el carnero salvaje y los gatos ocupan un lugar destacado, sirviendo como elementos fundamentales que resuenan a lo largo de su extensa obra.

El “Carnero Salvaje” en particular, es el protagonista de la novela homónima “El carnero salvaje” (1982), donde se convierte en un símbolo de la búsqueda de la identidad y la conexión con la naturaleza primordial. Esta obra, marcada por la combinación de lo surreal y lo cotidiano, revela la habilidad de Murakami para entrelazar elementos simbólicos con la realidad, creando una narrativa misteriosa y fascinante. En muchos de sus libros, los gatos también desempeñan un papel crucial, siendo quizás los más notorios los que aparecen en “Kafka en la orilla” (2002). Estos felinos no son simplemente mascotas; más bien, encarnan un simbolismo intrigante. La misteriosa conexión entre los gatos y el mundo sobrenatural, su capacidad para percibir lo invisible, añade una capa de complejidad a la trama y sugiere la existencia de realidades más allá de lo evidente.

La presencia recurrente de animales en la obra de Murakami no solo contribuye a la atmósfera onírica de sus historias, sino que también ofrece una ventana a la psique de sus personajes. Los animales, ya sean reales o imaginarios, sirven como espejos de las experiencias y las emociones de los protagonistas, permitiendo a los lectores explorar dimensiones más profundas de la condición humana. Como elementos simbólicos en su obra, los animales son un recordatorio de la riqueza y la complejidad de su escritura. Cada criatura se convierte en un hilo conductor que une los mundos tangibles e intangibles, proporcionando a los lectores una experiencia literaria que va más allá de lo convencional.

El Nobel y la faceta de entrevistador.

Aunque las especulaciones sobre el Nobel de Literatura le han rodeado, la elusiva distinción parece escurrirse de sus manos. ¿Cuáles son las razones detrás de este misterioso desenlace? Algunos críticos sugieren que su estilo narrativo, que mezcla lo cotidiano con lo surreal, desafía las categorías tradicionales de la literatura, generando cierta ambivalencia entre los jurados del Nobel.

La pasión de Haruki Murakami por la música, tanto moderna como clásica, ha sido una constante a lo largo de su vida y obra. Este fervor musical no solo se refleja en sus novelas, impregnadas de referencias y vivencias musicales, sino que también se materializa en sus conversaciones con el renombrado director de orquesta Seiji Ozawa. Durante dos años, Murakami y Ozawa se sumergieron en deliciosas charlas sobre piezas de Brahms y Beethoven, Bartok y Mahler, explorando la riqueza del repertorio musical clásico.

Este diálogo entre el escritor japonés más famoso y su amigo Ozawa no solo revela la profundidad de su conocimiento musical, sino que también comparte con los lectores las querencias, opiniones y ansias de saber de Murakami sobre el arte musical. A través de la música, ambos exploran un terreno común que hermana a millones de seres humanos en todo el mundo.

La experiencia se vuelve aún más enriquecedora cuando Murakami y Ozawa se sumergen en la audición de discos y discuten distintas interpretaciones. Estas conversaciones no solo ofrecen un vistazo a las preferencias y anécdotas de dos apasionados de la música, sino que también contagian al lector el entusiasmo y el placer inacabable de disfrutar de la música con “oídos nuevos”.

Las confidencias jugosas y las curiosidades que surgen durante estas charlas no solo iluminan el proceso creativo de Murakami, sino que también ofrecen una visión única de la música clásica desde la perspectiva de un director de orquesta de la talla de Seiji Ozawa. Este libro no solo es una oportunidad para adentrarse en el vasto universo musical, sino que también invita a los lectores a compartir la emoción y la conexión que la música puede generar entre mentes apasionadas. Así, estas conversaciones se convierten en una sinfonía de palabras que resuenan con la misma intensidad y profundidad que las obras maestras que exploran.

Leer a Murakami es abrir la puerta a un viaje cultural, musical y personal. Sus libros son portales a mundos donde las barreras entre culturas se desdibujan, y cada página es una oportunidad para aprender, reflexionar y deleitarte con la magia literaria de un autor que ha conquistado la imaginación de lectores en todo el mundo. ¡Te invito a descubrirlo!

La pertinencia de la oferta técnico profesional en el Chile actual.

La educación técnico profesional es, ante todo, una modalidad de enseñanza que busca formar a los estudiantes en habilidades y competencias específicas para su inserción en el mundo laboral. Por ello, es fundamental que los Liceos Técnico Profesionales ofrezcan especialidades que sean pertinentes y respondan a las necesidades del entorno productivo en el que se encuentran, siendo un desafío no menor el determinar la adecuada evaluación de pertinencia de las especialidades que se ofertarán en el Liceo Técnico Profesional, transformándose en un proceso clave para asegurar la formación de técnicos y profesionales que respondan a las necesidades del entorno productivo y contribuyan al desarrollo económico y social de la región.

En el artículo publicado por Patricio Traslaviña, titulado “Cómo evaluar la pertinencia de las especialidades en un Liceo Técnico Profesional” (2019), se aborda la importancia de revisar constantemente la oferta de especialidades en relación a la demanda del entorno, y cómo esta revisión debe ser una práctica cotidiana liderada por el director del establecimiento. Traslaviña destaca la necesidad de considerar variables como la realidad productiva del territorio, las posibilidades de prácticas y alternancia para los estudiantes, y la demanda futura por personas con competencias en un determinado sector. Enfatiza en la importancia de contar con información actualizada sobre la realidad productiva comunal y regional que justifique la implementación de una especialidad. Finalmente, hace hincapié en la importancia de contar con un estudio de factibilidad técnica y financiera que justifique la implementación de una especialidad, así como en la necesidad de contar con una evaluación cualitativa por parte de cada empresa que funciona como colaboradora en el proceso formativo. 

En el presente ensayo, se aborda el artículo del autor ya mencionado, como base exploratoria de las posibilidades, desafíos y principales proyecciones de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), relacionando sus contenidos con opiniones informadas sobre las necesidades de estudios económicos acabados y un abordaje de las brechas digitales para la productividad en el Chile del siglo XXI.

Pertinencia Educativa en el mundo técnico profesional.

            La problemática multidimensional que plantea un enfoque sobre la pertinencia de la educación orientada al sector productivo y de servicios al que apunta la educación técnico profesional, es abordada de diferentes maneras y en a lo menos cinco ejes  principales en el artículo “Cómo evaluar la pertinencia de las especialidades en un Liceo Técnico Profesional” (Traslaviña, 2019).

            El documento resalta la importancia de que los directores de liceos que imparten Educación Media Técnico Profesional (EMTP) realicen una revisión constante de la oferta de especialidades en relación a la demanda del entorno. Se destaca que esta revisión debe ser una práctica cotidiana liderada por el director del establecimiento, considerando el levantamiento de información y datos en diferentes niveles para permitir un adecuado análisis por parte de la comunidad educativa y tomar decisiones correctas (p.2).

            Igualmente, hace hincapié en la necesidad de evaluación de pertinencia de las especialidades a través de la verificación de la claridad de los alcances del proyecto y si responde a las necesidades de desarrollo productivo a nivel territorial. Se destaca la necesidad de recopilar evidencia y promover un proceso de reflexión que lleve a la sistematización de los antecedentes para una toma de decisiones que permita avanzar en el mejoramiento de la calidad de la oferta de especialidades, considerando que una de las variables principales es su “pertinencia”(p.8). Una vez determinada la pertinencia de una especialidad, se deben considerar aspectos como la situación de contexto sobre la realidad del establecimiento y del sostenedor, la realidad productiva comunal y regional, la oferta de especialidades similares a nivel EMTP y de educación superior en el territorio, la demanda de técnicos de nivel medio en la especialidad, las bases curriculares y el perfil de egreso de la especialidad, entre otros aspectos. (p.7).

            A fin de determinar las variables involucradas en la decisión de impartir una especialidad, Traslaviña menciona que éstas son muy variadas y afectan aspectos críticos del funcionamiento del establecimiento, como la dotación docente, los recursos utilizados para impartirla y aspectos culturales sobre la percepción que se tiene de ésta. Se destaca que la pertinencia de una especialidad puede verificarse a través de la disponibilidad clara y concreta de vacantes atractivas para prácticas profesionales y empleos en instituciones, empresas u organismos que los demanden. (p.2).

En el documento, se presenta una matriz que permite visualizar la pertinencia de una especialidad, considerando el potencial y el soporte de la misma. Esta matriz clasifica las especialidades en cuadrantes que van desde aquellas que son una apuesta estratégica debido a su alto potencial pero requieren una planificación detallada para mejorar su soporte, hasta aquellas que no son factibles y requieren una definición respecto de su cierre, modificación o replanteamiento en el corto plazo. (p.6).

Finalmente, el autor se pregunta sobre las variables necesarias para evaluar la situación de potencial y soporte de una especialidad, presentando para ello algunas variables que determinan un mayor o menor potencial y un mayor o menor soporte de una especialidad, las cuales pueden ser graduadas para dar puntajes que permitan una clasificación cuantitativa y una ubicación más precisa en cada cuadrante. Se destaca que al cruzar los dos ejes y considerando el nivel con que cuenta cada especialidad, se puede ubicar en algunos de los cuadrantes, lo que permite una evaluación más detallada de la situación de cada especialidad. (p.7).

Oferta y demanda: el timón económico al servicio del desarrollo.

La publicación de la Fundación Chile para la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio CPC (2017), reveló que en Chile hay un escaso avance en la recopilación de información de índole económico proyectiva de los requerimientos del sector productivo para la educación técnico profesional. Esta circunstancia se ve afectada por la ausencia de un sistema de información a nivel nacional que abarque la oferta y la demanda de habilidades laborales, la falta de definiciones ocupacionales unificadas por sector productivo y una coordinación sectorial limitada para la realización de estudios de este tipo. (p.5).  En tres ejes, la fundación establece lineamientos sobre la información de brechas de capital humano, los estándares formativo-laborales y la vinculación entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. Para analizar lo primero, es necesario identificar y organizar las iniciativas sectoriales que proporcionen información sobre la oferta y demanda actual y futura de capital humano en diversos sectores económicos, así como evaluar las brechas correspondientes. Una vez conocidas estas iniciativas, se deben analizar aspectos como su frecuencia, el tipo de información recopilada, la institucionalidad involucrada, entre otros. (p.25).

En cuanto a los Estándares Formativo – Laborales el objetivo es recopilar información que sistematice el desarrollo de perfiles ocupacionales, estándares de competencia laboral y marcos de cualificaciones. El desafío principal se centra en entender la cobertura de perfiles, su utilidad en la elaboración de planes de estudio, aspectos formativos o en la certificación de competencias laborales. (p.34)

Por otro lado, se busca monitorear las iniciativas que vinculan la educación con el mundo laboral. Esto implica conocer las actividades asociadas a estas iniciativas, así como comprender su contexto y alcance. A través de la información disponible y la que se pueda recopilar, se considera que estos tres tipos de insumos son esenciales, según la perspectiva del equipo investigador, para evaluar de manera integral el progreso de los diferentes sectores productivos y para impulsar la productividad mediante el desarrollo del capital humano a nivel nacional. (p.71).

Las necesidades del siglo veintiuno y sus rezagos en la EMTP.

No hay mejor forma de abordar un cierre para el estudio de la pertinencia educativa técnico profesional sino a las luces del actual siglo, marcado por rápidos cambios sociales, tecnológicos y demográficos, que hace crucial examinar la obsolescencia en la actualización de especialidades en los Liceos Técnico Profesionales. La adaptación de la oferta educativa a los procesos transformacionales que afectan el ámbito laboral es esencial en la realidad actual. La falta de agilidad en la actualización de las especialidades puede generar una desconexión entre la formación ofrecida y las demandas reales del mercado laboral, poniendo en riesgo la relevancia y eficacia de la educación técnico profesional.

Por otra parte, los estudiantes enfrentan un grave problema al adoptar nuevas tecnologías para un uso productivo. En relación con la brecha digital y la productividad, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (2023) indica que, a pesar de que Chile tiene uno de los mayores índices de uso de Internet en América Latina, el país está rezagado en el uso productivo de Internet en comparación con los países de la OCDE.

El mismo informe resalta que el uso de Internet está vinculado a mejoras significativas en la productividad laboral en las micro y pequeñas empresas (MIPES), con un incremento promedio del 5.6%. No obstante, las principales barreras están relacionadas con la falta de profesionales capacitados en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Existe una brecha anual de alrededor de 5,000 profesionales en TIC, y el 40% de la población ocupada señala la necesidad de mayor formación, aunque solo alrededor de 76,840 personas se capacitan anualmente.

Asimismo, el informe examina el fenómeno de que el sistema educativo chileno no aborda de manera explícita el desarrollo de habilidades digitales, y hay escasez de profesores especializados en tecnología en la mayoría de los establecimientos. La disparidad en la calidad de Internet es evidente, con una marcada desigualdad territorial en las velocidades de descarga. Además, las interrupciones en el servicio de Internet han aumentado en los últimos años, generando costos significativos para las empresas y hogares del país. Todo esto subraya la clara necesidad de abordar el problema desde la base educativa y su enfoque productivo, especialmente en el contexto de la educación técnico profesional.

En un siglo marcado por la rápida evolución tecnológica y la emergencia de nuevas industrias y profesiones, la falta de actualización de las especialidades en los Liceos Técnico Profesionales puede resultar en la formación de profesionales desfasados, cuyas competencias no se alinean con las necesidades actuales del mercado laboral. Esta desconexión puede impactar negativamente la empleabilidad de los egresados y la contribución al desarrollo económico y social de la región, limitando su capacidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Además, en un contexto demográfico cambiante, donde las dinámicas poblacionales y las tendencias de migración pueden influir en la demanda de perfiles profesionales, la falta de actualización de las especialidades puede resultar en una oferta educativa desfasada y poco adaptable a las necesidades emergentes. Esto podría generar una brecha entre la formación ofrecida y las oportunidades laborales reales, afectando la movilidad social y la inclusión de los estudiantes en el mercado laboral. Modelos como el australiano se hacen altamente valorables en este aspecto (Fundación Chile, 2017), resultando fundamental que las instituciones educativas se adapten ágilmente a los cambios tendenciales y transformacionales, garantizando la pertinencia y efectividad de la formación ofrecida.

Referencias.

Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, [CNEP]. (2023). Mayoría no usa Internet con fines productivos y se requerirían décadas para mejorar habilidades digitales que población declara necesitar. Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.  https://cnep.cl/comunicados-de-prensa/mayoria-no-usa-internet-con-fines-productivos-y-se-requeririan-decadas-para-mejorar-habilidades-digitales-que-poblacion-declara-necesitar/
Fundación Chile. (2017). Hacia un sistema de formación para el trabajo en Chile: El rol de los sectores productivos.Santiago: CPC. 
Traslaviña, P. (Junio, 2019). ¿Cómo evaluar la pertinencia de las especialidades que se ofrecen en un Liceo Técnico Profesional? [archivo PDF]. Líderes Educativos: https://www.lidereseducativos.cl/recursos/como-evaluar-la-pertinencia-de-las-especialidades-que-se-ofrecen-en-un-liceo-tecnico-profesional/

El Rol Clave de la Tecnología en la Educación Técnico-Profesional

El avance tecnológico es fundamental en la sociedad actual, influyendo en todas las áreas de nuestras vidas, desde nuestra forma de trabajar hasta cómo aprendemos. Las instituciones de educación técnico-profesional se han transformado, de un tiempo a esta parte, en elementos esenciales para formar a futuros profesionales y preparar a los jóvenes para un mundo cada vez más digitalizado a la vez que logran nuevos horizontes de inclusión y progreso social. Como institución de educación técnico-profesional, INACAP ha asumido un importante rol de liderazgo para el cambio social y la promoción del desarrollo tecnológico en sus programas académicos.

Como ejemplo de lo anterior, cabe mencionar que para el próximo año, las y los estudiantes de la Sede Osorno tendrán la posibilidad de formarse en áreas como Animación Digital y Videojuegos, que representan una industria en crecimiento a nivel mundial y enfatizan la creatividad y el enfoque multidisciplinario necesarios en el siglo XXI. Esto preparará a nuestros estudiantes para el mercado laboral actual y futuro, fomentando la ya mencionada creatividad, la colaboración y la resolución de problemas, habilidades esenciales en un mundo cada vez más tecnológico. Dicho esto, enfatizo en la necesidad crucial que tenemos como sociedad, de alinear la oferta educativa con las habilidades para el siglo XXI, que van más allá de las competencias meramente técnicas e incluyen el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la colaboración y la adaptabilidad, entre otras. Estas habilidades pueden ser potenciadas al integrar la tecnología de manera eficaz en la educación, generando en nuestras instituciones la necesidad de promover activamente la inclusión tecnológica en los programas académicos, no sólo como una herramienta, sino también como un medio para desarrollar habilidades clave.

Así, avanzamos hacia la formación de profesionales altamente calificados, impulsando la innovación, la creación de empleo y el crecimiento económico regional, a la vez que contribuimos desde nuestra función educativa y formadora al logro de objetivos de escala global, -como los ODS de la ONU-, a través de la aplicación de tecnología y la resolución de problemas con una mirada de compromiso local, pero a la vez teniendo presente el contexto global que la tecnología conlleva en su esencia.